Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 01/01/2018 01:00
La República de Panamá y los Estados Unidos (EE.UU.) firmaron un acuerdo intergubernamental para aplicar la Ley de Cumplimiento Fiscal en el Extranjero (FATCA), según una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas.
BLANQUEO
Panamá y EE.UU. buscan combatir el blanqueo de capitales
En la firma del pacto intergubernamental de cumplimiento fiscal en el extranjero estuvo presente el ministro del MEF Dulcidio de La Guardia y el embajador de EE.UU. en Panamá John Feeley.
En la firma del pacto estuvo presente el ministro del MEF Dulcidio de La Guardia y el embajador de EE.UU. en Panamá John Feeley.
De acuerdo al ministro panameño el acuerdo busca promover la cooperación global para combatir la evasión de impuestos, el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo.
Según el pacto, el cual está disponible en la página web del MEF, el intercambio de información se hará entre las administraciones tributarias de ambos países. También estará sujeta a medidas de protección.
El documento también establece los requerimientos de debida diligencia que deberán emplear las instituciones financieras panameñas.
Esta información corresponde a una nota de prensa del año 2016.