L'Oréal compra la coreana Stylenanda
La francesa se apresta a conquistar a consumidores coreanos

El grupo francés de cosmética L'Oréal anunció hoy la compra de la firma de maquillaje y moda coreana Stylenanda, con la que la empresa gala refuerza su presencia en ese mercado entre los "milenials" (nacidos entre 1981 y 1995).
Stylenanda se fundó en 2004 y tiene como abanderada su marca de maquillaje 3CE, que representa más del 70 % de su actividad, indicó L'Oréal en un comunicado en el que no precisó el coste de la transacción. La compañía coreana cerró 2017 con una facturación de 127 millones de euros y cerca de 400 trabajadores. Su fundadora, So Hee Kim, indicó que con el apoyo de L'Oréal y su presencia mundial, aspiran a desarrollarse y a convertirse en una marca reconocida internacionalmente, según el comunicado.
Para el presidente de la división de productos para el gran público de L'Oréal, Alexis Perakis-Valat, esa firma "encierra la creatividad y vibraciones de Seúl", y está "perfectamente posicionada para alimentar el creciente apetito de las milenials por el maquillaje, ya sea en Corea, en China o más allá".
El grupo dijo estar muy orgulloso de acoger esa marca y de "contribuir a ofrecer el estilo y la belleza coreana al resto del mundo". La operación se espera que esté finalizada en los próximos dos meses, una vez sea aprobada por las autoridades reglamentarias competentes.
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
'Hemos crecido económicamente, pero con una creciente desigualdad', dice Artavia
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Suspenden audiencia preliminar del Caso Blue Apple, por segunda vez