Economía del Reino Unido deja de crecer un 2% desde referéndum para abandonar la UE
El PIB británico mantuvo el ritmo esperado en los dos trimestres posteriores al referéndum del 23 de junio de 2016
FINANZAS
Desde que los británicos votaron hace dos años por abandonar la Unión Europea (UE), el Reino Unido ha crecido cerca de un 2% por debajo de las expectativas del Banco de Inglaterra y su economía ha pasado de encabezar el G7 junto con Alemania a la cola del grupo de países más industrializados. El PIB británico mantuvo el ritmo esperado en los dos trimestres posteriores al referéndum del 23 de junio de 2016, pero el avance se enfrió durante el año pasado, en comparación con la recuperación de la mayoría de potencias mundiales, y en el primer trimestre de 2018 el crecimiento se ha quedado en un 0.1%. A pesar de esa ralentización, el Reino Unido ha seguido creando empleo y el Gobierno ha continuado recortando el déficit que acumuló durante la crisis, mientras que la Bolsa de Londres ha alcanzado este año niveles récord. La incertidumbre sobre el escenario que se abrirá el día después del brexit es uno de los factores que ha frenado la inversión empresarial y ha hecho perder terreno a la libra esterlina frente al euro y el dólar.
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Transformaciones de la ciudad de Panamá durante las dos primeras décadas del siglo XX
-
La Opinión Gráfica del 30 de septiembre de 2023
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para 2024
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Irregularidades en el padrón electoral alcanzaría un segundo corregimiento
-
Se incrementa en un 62% el cruce de migrantes por la selva de Darién
-
Panameño Michael Amir Murillo debuta en el Olympique de Marsella
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024