Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
El puente que tomó otro rumbo durante su licitación (Parte II)
- 04/07/2018 02:00
En medio de la postergación de la homologación y licitación de las propuestas para la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, a mediados del año 2017, el 2 de mayo de ese año el Consejo de Gabinete avaló una resolución que crea una nueva empresa bajo el esquema de la Empresa Nacional de Autopistas, S.A. (ENA), lo que indica que el paso por la plataforma vial no será gratuito y el costo de la obra se financiará a través del pago de peaje que administrará dicha empresa.
ALLAN CORBETT
FINANCISTA
Contenido de la pieza‘El problema aquí no es si se hace o no se hace el proyecto... el problema es cuánto nos va a costar esa obra',
Mediante dicha resolución se autoriza la constitución del pacto social de la sociedad anónima denominada ENA Oeste, S.A., la cual será la encargada de administrar las tarifas del nuevo cuarto puente que incluirá la Línea 3 del Metro de Panamá que conectará la estación de Albrook con los distritos de Arraiján y La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste.
Tras su constitución, ENA Oeste actuará como concesionaria del Estado para la construcción, conservación, mantenimiento, administración, financiación y explotación, por sí o a través de subsidiarias de carreteras, autopistas de peaje o tarifa, puentes, vías para el tránsito de líneas del metro, vías de acceso y/o cualquier obra de infraestructura vial con sus respectivas instalaciones y elementos accesorios y de servicios auxiliares destinados a la cobertura de las necesidades de los usuarios de las citadas vías y del tráfico que discurra por estas.
La sociedad además tendrá facultad de contratar préstamos con bancos, agencias internacionales, instituciones, financieras u otros prestamistas, públicos o privados, nacionales o e extranjeros. Así como también emitir bonos obligaciones y títulos valores o documentos de deuda.
ENA Oeste también tendrá la prerrogativa de ejecutar cualquier obra de infraestructura vial de interés público, mediante concesiones administrativas que a su vez podrá subconcesionar.
Asimismo tendrá la facultad de llevar a cabo contratos de operación y mantenimiento, así como contratos de diseño, suministro y construcción.
La creación de la sociedad ENA Oeste, S.A. se basó en la Ley 76 de noviembre de 15 de noviembre de 2010, modificada parcialmente por la Ley 49 de 26 de octubre de 2016, la cual señala que la empresa ENA podrá constituir sociedades subsidiarias y participar accionariamente.
Como primeros directores de la sociedad ENA Oeste, S.A. figuran: Ramón Arosemena Crespo (presidente), Fernando Sosa Arango (vicepresidente), José Roberto Quijano Durán (secretario), Gilberto Mallol Tamayo (tesorero), Zelideth Rosales Mato (subsecretaria). Mientras que la agente residente de la sociedad es la abogada Larissa Landau, actual director legal de ENA.
LICITACIÓN
El grupo chino Consorcio Panamá Cuarto Puente — integrado por las empresas China Harbour Engineering Company (CHEC) y China Communications Construction Company (CCCC)— ganó el contrato para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal el viernes 29 de junio de 2018, con una propuesta de $1,420 millones, en medio de la polémica que generó la invalidación que hizo el Ministerio de Obras Públicas de la primera comisión evaluadora y el nombramiento de una nueva el día 13 de junio, sin dar mayores explicaciones.
Para el financista y docente universitario Allan Corbett, este proyecto es una ‘buena oportunidad' para seguir desarrollando la ciudad de Panamá a una mayor escala, y para que los ciudadanos no solo se movilicen hacia la capital, sino que se genere un centro de población.
Corbett opinó que el problema aquí no es si se hace o no se hace este proyecto, el tema es la corrupción y el precio. ‘El problema es cuánto nos va a costar esa obra', cuestionó Corbett, quien considera que el próximo gobierno va a tener muchos problemas financieros.
Advirtió que la desaceleración económica que el país ha estado experimentando durante cinco años no se va a poder recuperar tan fácilmente y calculó que va a requerir que por lo menos dos gobiernos —10 años— para poder mantener un buen desarrollo y que se active la economía del país.