El dólar avanza frente a la divisa venezolana
La galopante inflación en Venezuela ha llevado a los ciudadanos a utilizar el dólar para las operaciones comerciales y el ahorro, mientras atestig...

La galopante inflación en Venezuela ha llevado a los ciudadanos a utilizar el dólar para las operaciones comerciales y el ahorro, mientras atestiguan como el signo local, el bolívar, pierde cada vez más espacios ante el poder de la moneda estadounidense.
Los venezolanos usan el dólar para la compraventa de bienes inmuebles y vehículos, pero también para transacciones que impliquen artículos electrónicos, electrodomésticos y hasta ropa y calzado de segunda mano.
De acuerdo con el diputado opositor Ángel Alvarado, el fenómeno puede considerarse una ‘dolarización de facto', si bien el país caribeño está muy lejos de ver desplazada en términos legales su moneda por la estadounidense.
‘El bolívar pierde valor tan rápido que la gente busca protegerse', dijo a la agencia Efe el miembro de la comisión de economía y finanzas de la unicameral Cámara venezolana.
Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de su historia contemporánea, con escasez generalizada e hiperinflación, un indicador que el Fondo Monetario Internacional estima cerrará en 2,500,000% este año.
Según los cálculos del Parlamento, de mayoría opositora, los precios se incrementan poco más de 3% por día, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro prometió hace 3 meses acabar con estas distorsiones al lanzar un programa que bautizó como de ‘recuperación económica'.
Alvarado cree que el paquete de Maduro no estabilizará la economía y que, por el contrario, sus decisiones han alimentado la hiperinflación que padece el país, arrastrando a los venezolanos a preferir el uso del dólar en el comercio y ahorro.
Este fenómeno, aclara, no es legal ‘pero se tolera' ante la fuerza de la crisis y la incapacidad del Gobierno chavista para perseguir a millones de infractores, incluidos sus simpatizantes.
Pero el economista Jesús Casique alerta que el bolívar es la única moneda de curso legal en el país suramericano, y que quienes se arriesguen a usar otra incurren en delitos, si bien de momento no son perseguidos por la justicia venezolana.
Explicó que los venezolanos han empezado a transar en dólares porque el bolívar ‘ha venido perdiendo valor', un fenómeno que se agudizó cuando el país entró en hiperinflación en 2017.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'