Licitación de la nueva línea se concretará en este trimestre

  • 11/01/2019 01:02
Ayer fue la homologación del pliego de especificaciones de la obra. Se espera que su construcción arranque en la estación seca del 2020. A un costo de $500 millones, empezaría a operar en 2023

La licitación para la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica se prevé realizar durante el primer trimestre 2019, para que la construcción de la obra pueda comenzar en la estación seca de 2020. Las operaciones iniciarían en 2023.

Así lo informó el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Gilberto Ferrari, durante la reunión de homologación del pliego de especificaciones del proyecto, que incluye diseño, construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la cuarta línea de transmisión eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500 KV y subestaciones asociadas.

Se espera que el proyecto se construya en un periodo de tres años con una inversión de $500 millones.

PRECALIFICADAS

Empresas que aspiran a construir el proyecto

Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (Colombia)

China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd. (China)

Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España)

Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil)

Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España)

La empresa lanzó la precalificación del proyecto en mayo pasado. Y como resultado de este proceso, cinco empresas y consorcios cumplieron con los requisitos mínimos: Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (Colombia), China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd. (China), Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España), Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil) y Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España).

Ferrari aseguró que si se considera el tiempo que toma el desarrollo de un proyecto de esta magnitud, que usualmente es de tres a cuatro años, se está dando cumplimiento al plan de expansión del sistema de interconexión nacional aprobado ‘en tiempo oportuno', según el funcionario, para que la línea inicie operaciones en el primer semestre de 2023.

Asimismo, Ferrari destacó que buscan evitar que se repitan situaciones como las pasadas, en que la demora en la entrada de la tercera línea causó pérdidas al Estado por $130 millones en concepto de generación obligada y desplazada.

El pliego de especificaciones para la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica cuenta con más de mil páginas y sería publicado en el sistema electrónico de Contrataciones Públicas de la República de Panamá.

La línea de transmisión eléctrica operará inicialmente a 230 kilovoltios y posteriormente será ampliada a 500 kilovoltios. Y según Etesa, será el proyecto de inversión más grande en su categoría en Panamá y en Centroamérica.

Tendrá una capacidad de 1280MVA/1500MW y comprenderá una longitud de 317 kilómetros de distancia y setenta metros de ancho de servidumbre, en una ruta por el Caribe que va desde Bocas del Toro hasta la provincia de Panamá, entre las subestaciones de Chiriquí Grande y Panamá III, próximas a construir.

‘La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica incrementará la seguridad del sistema eléctrico y duplicará la capacidad de respaldo', aseguró el gerente de Etesa.

Lo Nuevo