Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Aumenta el sacrificios de bovinos a marzo, pero cae el sacrificio de porcinos
- 17/04/2019 08:00
En Panamá el consume de carne roja se mantiene al alza. De enero a marzo aumentó el sacrificio de ganado vacuno en 5.5% al compararle con igual periodo anterior. De enero a marzo de 2019, los principales mataderos del país reportaron el sacrificio de 82,279 reses, de los cuales 44,617 fueron machos y 37,662 hembras.
Datos del más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República revelan que en enero sacrificaron 29,652 animales, en febrero 25,697 cabezas y otras 26,930 en marzo. En comparación al ejercicio de 2018, en febrero se registró el mayor alza con 8.3%.
En marzo pasado en las ciudades de Las Tablas, David y Panamá se sacrificaron 17,556 bovinos, lo que representa que entre esas ciudades se concentra el 65% de la producción de carne de res.
Mientras tanto, el sacrificio de cerdo disminuyó a 6.5% en el primer trimestre del 2019. La actividad pasó de 130,077 porcinos a marzo de 2018 a 121,642 de enero a marzo pasado.
En unidades, los mataderos reportaron el sacrificio de 59,406 machos y 62,236 vientres o hembras, sobresale del reporte del INEC. En febrero, los mataderos sacrificaron 39,502 cabezas, en febrero otras 40,559 chanchos y en marzo otros 41,581 cerdos.
A diferencia de los bovinos, los sacrificios de los porcinos se concentra en dos ciudades Panamá y Las Tablas con un total de 41,581 cabezas en marzo, lo anterior representa el 50% de la carne de cerdo que se consume en el país.