Sector privado reclama mayor respaldo e inversiones
El presidente de Camtur hizo una radiografía del sector turismo en CADE 2019. Habló del Fondo de Promoción, de los incentivos fiscales, el servicio al cliente y el Plan Maestro de Turismo

Antonio Alfaro, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), criticó la ‘falta de interés' que han tenido los gobiernos en relación a las inversiones que requiere el sector para un mayor rendimiento de los ingresos que genera. Y es que el turismo aporta el 10% al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2019 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Alfaro explicó que el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible 2007-2020, que fue constituido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), tiene propuestas claras para que el país defina productos en las regiones y destinos.
También presenta el diagnóstico sobre cómo se encontraba este sector en el año 2007. Además, la visión de planificación estratégica implementada buscaba posicionar al istmo con mayor solidez, fortaleciendo su competitividad en cada destino y en los mercados internacionales.
No obstante, Alfaro manifestó que el estudio —‘que está por vencerse'— pasó por una revisión de la Autoridad Panameña de Turismo (ATP) sin que se logre ejecutar ni el 5% de esos objetivos, luego de estar dieciocho años en vigencia.
El empresario criticó la falta de acción gubernamental para la actualización del estudio y una ‘planificación poco regulada'.
También insistió en la necesidad de concretar el desembolso estatal de los $20 millones al Fondo de Promoción Turística, cuyos recursos, según Alfaro, no provienen del presupuesto nacional, sino del impuesto que pagan los viajeros nacionales a su salida por el Aeropuerto de Tocumen. Los fondos se remiten a la ATP, que tiene que invertir el 50% en el Fondo de Promoción Turística.
Alfaro también puso el dedo en la llaga de los incentivos, señalándolos como la causa de la sobreoferta de habitaciones en la capital, misma que han tratado ‘desde hace tres años de llevar al interior del país, donde se necesita más inversión e infraestructura'. Añadió que dicha ley fue aprobada en febrero de 2019, pero aún no ha sido sancionada.
Sobre la cultura turística, el empresario ahondó en que el servicio es ‘pésimo'. También recalcó la ‘gran deficiencia' que tienen los recién graduados de la licenciatura en Turismo, junto con las deficiencias en el idioma inglés.
‘Estamos en una situación precaria, no recibimos colaboración del gobierno. Como organismo, no estamos buscando descuentos, bonos ni exoneraciones. Sólo pedimos que respalden las iniciativas del sector privado, que es lo único que puede salvar al turismo', dijo a los asistentes a la pasada CADE 2019.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Arranca el cortejo fúnebre del duque de Edimburgo desde Windsor
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica