Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá aspira ser referencia regional para combatir blanqueo y comercio ilícito
- 09/05/2019 18:45
Panamá aspira a convertirse en el referente de la región latinoamericana para contrarrestar el comercio ilícito, en especialmente el contrabando de cigarrillos.
Algunas de las estrategias implementadas están en la Zona Libre de Colón donde recientemente la Junta Directiva del emporio comercial aprobó el Sistema de Declaración de Movimiento Comercial Electrónico, el cual consta de formularios de Declaración de Movimiento Comercial, para la expedición de los permisos especiales de cigarrillo, derivados de tabaco y productos farmacéuticos.
En días pasado, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas en compañía del director regional de en Panamá de Crime Stoppers, Alejo Campos participaron del Quinto Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anti Contrabando (ALAC) que tuvo lugar en San José, Costa Rica a inicios de esta semana.
La representación panameña, debatió el tema “Vínculo entre el lavado, el comercio ilícito y las zonas libres de comercio”, la articulación público-privada y el trabajo que Crime Stoppers está realizando con la Zona Libre de Colón que es modelo para las zonas libres de la región. Se presentó como un caso de buena práctica la Regulación Especial desarrollada por el área comercial que implica mayores controles para frenar el contrabando de cigarros y de medicamentos.
En su disertación Campos expresó que “a iniciativa de la Zona Libre en Colón contribuirá a las acciones de lucha contra el contrabando, pero es necesario que todos los sectores y los países que mantienen relaciones con la zona apoyen la implementación de la misma con el fin de que se obtengan los resultados esperados, es momento que la región apoye a Colón en Panamá”.
De igual forma abarcaron temas como el comercio ilícito y la falsificación, los mecanismos para mitigar el comercio ilícito y el lavados de activos, las perspectivas regionales de contrabando, entre otros.
Se conoció que el encuentro permitió que el istmo fortalecierá los vínculos con autoridades y organizaciones de otros países donde Crime Stoppers tiene oficinas operativas o proyectos como El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Colombia y Argentina.
El encuentro fue organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) junto con la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), donde la ALAC busca contribuir desde el sector privado a los gobiernos de la región en la reducción de ese delito.