Panameñas culminan programa 'Empresarialidad Femenina' regional
Las participantes se formaron mediante talleres para facilitar el proceso de construcción y validación de sus modelos de negocio basados en el mercado

Un total de 22 empresarias de la micro, pequeña y mediana empresa, culminaron satisfactoriamente el programa "Empresarialidad Femenina", que ejecuta la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), en sinergia con el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (Cenpromype), convirtiendo a Panamá en el primer del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Durante el acto de entrega de certificados, las participantes expusieron sus creaciones, evidenciando con esto el avance que han logrado a través de las mentorías y talleres contemplados en esta iniciativa que contribuye al crecimiento y competitividad de las empresas lideradas por mujeres.
Lourdes M. Pérez, directora (encargada) de la Ampyme, explicó que las participantes fueron formadas y orientadas a través de talleres para facilitar el proceso de construcción y validación de sus modelos de negocio basados en el mercado, espacios para Networking entre mujeres, asesoría grupales y personalizadas, asistencia técnica y capacitación básica en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tics, educación financiera, y sesiones de mentorías.
La gerente de Incidencia Política Pública de Cenpromype, Roxana de la Paz Durán de Ayala agradeció a la Ampyme por el apoyo, compromiso y aporte invaluable a cada una de las mujeres empresarias que mediante herramientas de conocimientos empresariales buscan mejorar sus ingresos económicos para sus familias y su entorno.
En el acto también desarrollaron el taller 'lecciones aprendidas', además de un panel denominado 'Avances, logros y desafíos del programa Empresarialidad Femenina', donde las participantes compartieron sus experiencias tanto positivas como negativas durante el inicio y desarrollo de sus proyectos de vida.
Esta iniciativa también ha sido implementada en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y República Dominicana como un modelo de atención a mujeres empresarias y surge como iniciativa del Cenpromype, con el apoyo de la Unión Europea, Programa Regional de Fortalecimiento y Certificación de los Centros de Atención a las MIPYME (CAM) de Centroamérica y el Gran Ducados de Luxenburgo.
Te recomendamos
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”