BDA concentra préstamos en ganadería
De enero a abril, el banco financió $17.2 millones a los productores; la mayor parte (el 99.9%) para proyectos de ganadería

Durante los primeros cuatro meses del año, la cartera de préstamos aprobados del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) mostró signos de recuperación incrementándose a 92.4%, luego de dos periodos seguidos con tendencia a la baja, según cifras de la Contraloría General.
De acuerdo con las estadísticas, de enero a abril de 2019, los financiamientos del sector agropecuario ascendieron a $17.2 millones en total, casi el doble (92.4% u $8.2 millones) que en igual periodo de 2018, cuando sumaron $8.9 millones (-61.6%).
Mientras que en el 2017 el total de préstamos estuvo en $23.2 millones (-31.6%) y en 2016 fue de $33.9 millones (239.2%), revela el reporte.
El informe también explica que de los $17.2 millones que fueron financiados, la mayor parte correspondió a préstamos para proyectos relacionado con la actividad ganadera, es decir 99.9% o $9.5 millones. El resto quedó distribuido en la pesca (223.9% o $150 millones), en agricultura (8.5% o $1.7 millones) y en otros rubros (128.9% o $5.7 millones).
Por su parte, de las estadísticas del Banco de Desarrollo Agropecuario se desprende que el grueso de los préstamos agropecuarios se concentró en las provincias productoras de Los Santos ($3.9 millones), Chiriquí ($3.7 millones) y Panamá ($2.6 millones). En la tabla le siguen las provincias de Darién ($2.1 millones), Veraguas ($1.4 millones), Herrera ($1.3 millones), Coclé ($964 mil), Colón ($825 mil) y Bocas del Toro ($414 mil).
En tanto, la morosidad está en 6.7%, lo que equivale a $12.6 millones.
Actualmente el banco, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, lleva a cabo el Programa Nacional de Repoblación Ganadera, el cual consiste en dar facilidades crediticias (al 1% de interés) a los productores para la adquisición de novillas preñadas y toros de alta genética de fincas registradas, para la repoblación ganadera.
A finales de mayo, la Administración General de Aduanas de China le dio luz verde a Panamá para la exportación de carne de res al gigante asiático con la habilitación del primer código aduanero para ese fin. El primer envío de carne vacuna a ese mercado está previsto para mediados de junio.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Movimiento Panamá Posible que respalda a Martín Torrijos, será lanzado oficialmente este jueves
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami