Temas Especiales

11 de Dic de 2023

Economía

Primera distribución de GNL en camiones en Panamá se hará en 2020

Este viernes, Panamá inicia la operación comercial del GNL y se convierte en la puerta de entrada de este combustible en Centroamérica

AES Colón
En el año 2020 iniciará la distribución por tierra del gas natural licuado de la planta ubicada en Colón.Roberto Barrios | La Estrella de Panamá

El presidente regional de AES, Juan Ignacio Rubiolo, adelantó que para el próximo año (2020) se espera comenzar la distribución de gas natural licuado (GNL) por tierra.

“La primera distribución a clientes industriales en camiones, en Panamá, se hará el año que viene”, adelantó Rubiolo sin precisar fecha.

Además, señaló que actualmente se encuentran desarrollando cadenas de distribución en Costa Rica y otros países vecinos de la región interesados para que el combustible también pueda llegar hasta estos destinos vía terrestre.

“Costa Rica ha demostrado tener mucho interés y estamos viendo ya con algunos socios interesado en el triángulo norte, Salvador, Guatemala y Honduras que también se han interesado en poderse beneficiar con la llegada del GNL a Centroamérica”, manifestó Rubiolo durante un conversatorio con periodistas.

Rubiolo se encuentra en Panamá para participar este viernes del inicio de operaciones comerciales de la planta de GNL ubicada en la isla Telfers, en la provincia de Colón, inaugurada a mediados de agosto de 2018 con una inversión de $1,150 millones y una capacidad instalada de 381 MW.

Con el inicio de operaciones comerciales de la planta de GNL, este viernes, Panamá se convierte en la puerta de entrada del combustible en Centroamérica, afirmó Romero.

Te recomendamos ver