Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 22/11/2019 00:00
Hasta septiembre de este año, la economía de Panamá se mantiene estancada, incluso por debajo de las estimaciones de los organismos internacionales.
De enero a septiembre de 2019, la economía panameña creció en 3.25% comparado con igual período del año previo, según cifras de la Contraloría. No obstante, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que la economía del país crecerá 4.9%. Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó el crecimiento a 4.3%. En 2018 la economía de Panamá creció 3.7%.
Según Contraloría, se observó comportamiento favorable en el comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, intermediación financiera, agropecuario, administración pública, construcción, electricidad y agua, explotación de minas y canteras, y los servicios domésticos. Los servicios de transporte y comunicaciones mostraron desempeños favorables, por las operaciones del Canal ampliado y el movimiento de contenedores (TEU). El sector agro registró aumento en la cría de ganado vacuno y el cultivo de banano, melón y sandía, fundamentalmente para la exportación. El suministro de electricidad y agua mostró un buen desempeño por la mayor generación de energía térmica con la participación de la nueva generación de electricidad, a partir del gas natural. La actividad comercial registró resultados positivos, por la demanda del comercio mayorista y minorista local.