Panamá y China afinan reglas para ampliar exportación de carne de cerdo y pescado

  • 11/12/2019 00:00
Los protocolos sanitarios firmados fijan responsabilidades que se deben cumplir en materia de inspección, vigilancia y cuarentena agropecuaria, tanto del sistema sanitario como de la inocuidad de los establecimientos y de los productos que se exportarán de Panamá a China

La República Popular de China y Panamá afinan las reglas para aumentar las exportaciones de carne de cerdo, pescado y camarones hacia el mercado asiático.

Ayer ambos países suscribieron dos protocolos sanitarios: el Protocolo de Inspección, Cuarentena y los Requisitos de Sanidad Veterinaria para exportar carne de cerdo de Panamá hacia China y el Protocolo sobre Inspección, Cuarentena y los Requisitos Sanitarios Veterinarios para productos acuáticos de Panamá, explicó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en el marco de la firma de estos documentos.

Estos protocolos sanitarios “nos permitirán grandes oportunidades en el gigantesco mercado de China para la carne de cerdo, pescado y camarones”, afirmó Valderrama, al expresar su complacencia por la apuesta a la política preferencial de apertura unilateral de mercado que China ha ofrecido recientemente para exportar a su mercado productos como la carne de cerdo y productos acuáticos (pescado y camarones).

El titular del MIDA resaltó que los protocolos sanitarios fijan claramente las responsabilidades que como autoridades competentes se debe cumplir en materia de requisitos de inspección, vigilancia y cuarentena agropecuaria, tanto del sistema sanitario como de la inocuidad de los establecimientos y de los productos que se exportarán de Panamá a China, que exige la normativa sanitaria de ambos países.

De igual manera, el ministro precisó sobre la confianza de las autoridades sanitarias de China en lo que respecta a los servicios sanitarios y de inocuidad de Panamá, por lo que espera, “concretar la exportación en el plazo más inmediato posible”.

A su vez el funcionario destacó el apoyo del viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Hu Wei; de los representantes de la Embajada de China en Panamá, del Ministerio de Salud y sus dependencias, cuyos esfuerzos técnicos y directivos han hecho posible concretar los acuerdos.

Valderrama dijo que también se espera que prontamente se concrete la firma del protocolo de aves de corral y otros productos de interés de Panamá.

El MIDA destacó que Panamá exportó 111.5 millones de dólares en el año 2018 equivalentes a unas 32,420 toneladas en pescado, camarones y demás productos marinos; y aun cuando exporta sólo 88,344 (31.1 toneladas) de carne de cerdo congelada, prevé que esta apertura del mercado de China, con la firma de estos protocolos sanitarios y del Acuerdo de Cooperación de Inspección Vegetal y Cuarentena, representará amplias oportunidades para la producción, generación de empleos y exportación de estos rubros de importancia para el sector agropecuario panameño.

La firma de ambos protocolos estuvo a cargo de los ministros de Desarrollo Agropecuario, Valderrama; de Salud, Rosario Turner; y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Hu Wei.

También estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, como testigo de honor; viceministro de Comercio Exterior; Juan Carlos Sosa; viceministro del MIDA, Carlo Rognoni; y la secretaria técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez.

PROTOCOLOS
Fueron dos los firmados entre China y Panamá.

El Protocolo de Inspección, Cuarentena y los Requisitos de Sanidad Veterinaria para exportar carne de cerdo de Panamá hacia China.

Y el Protocolo sobre Inspección, Cuarentena y los Requisitos Sanitarios Veterinarios para productos acuáticos de Panamá.

Lo Nuevo