¿Qué necesita la industria de la construcción para modernizarse y ser sostenible?
La construcción con sostenibilidad abarca, no sólo los edificios propiamente dichos, sino también cuenta el entorno y la manera en cómo se integran para formar ciudades bien pensadas

La industria de la construcción en Panamá es uno de los sectores económicos que más impulsan el desarrollo del país. Opulentos rascacielos y modernos megaproyectos posicionan a Panamá como uno de los países con grandes avances en esta categoría, pero ¿qué tan modernizada está la industria, aplican la sostenibilidad en sus diseños estructurales?
Esto lo explica el arquitecto Carlos Fajardo, quien sostiene que es inconcebible construir sin planificar con sostenibilidad en tiempos en que la industria se moderniza y cuando más debe enfocar sus diseños, construcciones y modelos de negocios pensando en el medioambiente.
Para impulsar el desarrollo de la construcción sostenible de megaproyectos es clave el desarrollo de Alianzas Público-Privadas, que estén en sintonía con la generación de un urbanismo y un sistema de construcción sostenible que tengan un rol destacado y se den soluciones de “infraestructuras verdes”, destacó el arquitecto.
La construcción con sostenibilidad abarca, no sólo los edificios propiamente dichos, sino también cuenta el entorno y la manera en cómo se integran para formar ciudades bien pensadas, destacó Mirelis Mancilla, gerente de mercadeo de Dorado City Center, la primera edificación sostenible en el área de El Dorado.
La arquitecta Marisin Lombardo cree que Panamá posee una industria sólida, que se rige por estándares de seguridad. “Las Mega construcciones de la Ciudad de Panamá muestra un país con desarrollo a la vanguardia en la construcción, como el Canal ampliado, líneas de metro, edificios de altura, etc. Sin embargo, en la parte de sostenibilidad ambiental, se tienen que hacer esfuerzos para que la construcción cumpla para coadyuvar en temas como ahorro energético, ahorro de agua, entre otros”, sustentó la experta.
En tanto, en la parte operativa de seguridad, la aplicación de códigos hace sostenible la construcción. Con la aplicación de estándares de seguridad como dinteles en ventanas y viga perimetral, permite que las mismas pueden soportar sismos de alguna intensidad, y esto aplica para todo tipo de construcciones, agregó Lombardo.
El desarrollo de la construcción sostenible tiene el objetivo de crear un entorno que no atente contra el medio ambiente, y que proporcione recursos urbanísticos suficientes, no sólo en cuanto a las formas y la eficiencia energética y del agua, sino también para su funcionalidad, como un lugar satisfactorio para convivir y pasar momentos agradables.
Te recomendamos
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Bufete aclara que solo trabajó en las clausulas relacionados al ingreso del Estado
-
Utilización de mascarillas para usuarios de instalaciones de salud ya no será obligatoria
-
EE.UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Composición de los grupos de la Copa América 2024; Panamá jugará en el grupo C
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara