CIFI emite $14 millones en Bonos Verdes en El Salvador
La emisión se registró con un plazo de 5 años, y una tasa fija del 5.15% anual

La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A (CIFI), —una institución financiera no bancaria Latinoamericana, con base en Panamá—, enfocada en la estructuración y financiación de proyectos de infraestructura, sector privado, cierra el 2019 consolidando su posición como emisor regional, emitiendo el monto agregado de $14 millones en Bonos Verdes, en el mercado de capitales de El Salvador.
La emisión, con un plazo de 5 años, y una tasa fija del 5.15% anual, contó con la participación de las AFP CRECER y AFP CONFIA, dos de los inversionistas institucionales más importantes del país, los cuales continúan diversificando de su portafolio, y más importante invirtiendo en Bonos Verdes; instrumentos de deuda cuyo uso de fondos se destinan exclusivamente a financiar proyectos alienados con los Principios de Bonos Verdes (Green Bond Principles) y a financiar proyectos que ayuden con alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsado por las Naciones Unidas.
César Cañedo-Argüelles, director ejecutivo de CIFI comentó que “la institución apoya el desarrollo de los mercados de capitales regionales, y por tal motivo decidió registrar un programa de bonos verdes por $200 millones en septiembre de 2019 el cual ha logrado captar el interés de inversionistas al levantar este año el monto agregado de $42 millones, a un plazo 3 a 5 años”
Paralelo a este esfuerzo de diversificación de fuentes de financiamiento, CIFI, con el apoyo de MMG Bank Panamá y Atlantida Securities en El Salvador, ha sido un jugador importante en el desarrollo del esquema de operador remoto; un mecanismo que ha unificado las bolsas de valores de Panamá y El Salvador, brindándole así a los inversionistas de ambos países, la posibilidad de adquirir títulos entre mercados de forma eficiente.
Según la Bolsa de Valores de Panamá, desde que el sistema fue implementado en el 2017, a la fecha se han efectuado un total de 685 transacciones por un monto agregado de $121 millones.
Mediante el comunicado, la corporación adelantó que para el año 2020 continuará su plan de originar y estructurar proyectos de energía renovable, plantas de tratamientos de agua y residuos, además de otros sectores de infraestructura en la región. Debido a lo anterior, CIFI lleva adelante la negociación de líneas de financiamiento con entidades de fomento al desarrollo y entidades multilaterales, posicionándose así en una entidad financiera relevante en estos sectores.
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Meternos un tiro en el pie
-
Tribunal Superior admite recurso de casación al expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Protestas por minera podrían disminuir el crecimiento del PIB 2023 de Panamá en 1,6%
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
Migrantes económicos, el reto de las ciudades latinoamericanas