Productores solo logran comercializar el 50% del maíz nacional en primera etapa de acuerdo con empresas: Mida
La primera etapa de comercialización finaliza el 15 de febrero y a la fecha sólo han logrado colocar 257,565 quintales, de 510,000 programados

A pocos días de que finalice la primera etapa del acuerdo de compra de maíz nacional, por parte de las empresas industriales, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, anunció que aún no se ha podido colocar la cantidad total del grano que se acordó el 11 de diciembre de 2019 en la reunión de la Cadena Agroalimentaria de Maíz.
Indicó que para esta primera etapa, que finaliza el 15 de diciembre de 2015, se tenía programado comercializar 510,000 quintales de maíz, pero a la fecha sólo han comprado 257,565, lo que representa el 50% de la primera etapa.
"Hasta la fecha, 5 de 11 empresas han cumplido con la compra de maíz, situación que mantiene preocupados a los productores, ya que la primera etapa de la comercialización está por terminar y aún no han podido colocar el grano”, dijo Valderrama.
La segunda etapa de comercialización inicia a partir del 16 de febrero al 15 de marzo, periodo en el cual se estableció la comercialización de 680 mil quintales; mientras que la tercera y última etapa será del del 16 de marzo al 15 de abril, que comprende 510 mil quintales, para cerrar el ciclo del periodo agrícola del maíz 2019-2020.
En ese contexto, Valderrama le exigió a las empresas industriales que cumplan con el acuerdo de compra de maíz nacional y advirtió que divulgará los nombres de aquellas que violen el pacto.
El titular de la cartera agropecuaria reiteró a las empresas industriales que cumplan con lo acordado en la reunión de la Cadena Agroalimentaria, puesto que el retraso causa la acumulación de maíz en campo y en las viviendas, y en consecuencia esto afectaría la parte sanitaria de la población, ya que las ratas se refugian y se alimentan de este grano, lo cual estos roedores transmiten el hantavirus.
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Preso por la dictadura
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT