Francia aplica medidas para ayudar a las empresas frente al coronavirus
El ministro de Economía y Finanzas reveló que se encuentran trabajando con los servicios jurídicos para eximir el cumplimiento de obligaciones contractuales.

El Gobierno francés anunció este viernes un paquete de medidas de aplicación inmediata, como avances de tesorería o prolongación de plazos en los pagos, para ayudar a las empresas afectadas por la epidemia del coronavirus en China.
El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, mantuvo su evaluación del impacto económico del coronavirus (COVID-19), que cifró en una décima menos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) francés este año.
Aunque puntualizó que esa previsión está condicionada a cómo evolucione la epidemia y el arranque de los sectores productivos que llevan semanas paralizados o afectados en China, algo sobre lo que "somos incapaces de responder".
Le Maire, en una comparecencia ante la prensa, indicó que las empresas tendrán las mismas facilidades que se les dio para afrontar la crisis de los "chalecos amarillos" o la de las huelgas del transporte en diciembre y enero pasados.
Además, pidió que sean "comprensivas" las compañías que trabajan con otras que tienen problemas de aprovisionamiento desde China, sobre todo a la hora de reclamar penalizaciones por incumplimiento de plazos.
Indicó que se trabaja con los servicios jurídicos para que en "ciertos casos específicos" se pueda recurrir al mecanismo de "fuerza mayor", que exime a una empresa de cumplir obligaciones contractuales.
Más allá de las medidas de urgencia, el ministro consideró necesario "abrir una reflexión de largo plazo" sobre la dependencia en el aprovisionamiento de ciertos sectores que plantea un problema estratégico.
Citó en primer lugar el de las baterías para los vehículos eléctricos, que ahora llegan en un 95 % de Asia, y que a su juicio justifica la iniciativa franco-alemana para crear una producción en Europa. También el de la industria farmacéutica, que recibe un 80 % de los principios activos de Asia.
Según su departamento, por ahora no se han registrado rupturas en la cadena de suministros, pero los problemas se pueden presentar, en particular en el automóvil y en la electrónica.
Y entre los sectores económicos más afectados en Francia están el del lujo, que ha perdido consumidores en un mercado crucial como es China; el del turismo por la llegada de menos visitantes chinos, o el de la viticultura.
Sobre este último, Le Maire recordó que China es el segundo país de exportación de vinos franceses, y también que a la crisis del coronavirus se añaden los nuevos aranceles que Estados Unidos ha impuesto a los caldos franceses.
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Preso por la dictadura
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT