Importarán más de un millón de quintales de arroz para satisfacer aumento de la demanda

Panamá debe importar 214,014 quintales anualmente como contingente por la OMC. El consumo mensual se elevó de 682 a 794 mil quintales

El Consejo de Gabinete aprobó la importación de 2.3 millones de quintales de arroz en cáscara, para cubrir la demanda del grano hasta agosto, luego de que un análisis revelara ese déficit en el abastecimiento del mercado nacional, cuyo consumo mensual pasó de 682 a 794 mil quintales. 

El déficit supone aumentar el contingente ordinario que se compra  en 1.7 millones de quintales adicionales al monto aprobado anualmente por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es por 214,104 quintales de arroz en cáscara. La negociación se dará este jueves en la Bolsa Nacional de Alimentos.

La decisión fue aprobada a finales de enero en una reunión ampliada del Comité de la Cadena Agroalimentaria de Arroz, donde sus miembros acordaron recomendar al Ejecutivo la importación de arroz, que debe entrar al país antes del 15 de junio de 2020. 

Los importadores que debían adquirir toda la producción nacional, pueden participar en la compra pagando un arancel de 3%. 

Hasta el 2019,  la superficie sembrada era de 95,890 hectáreas, con un rendimiento de 82.3 quintales por hectárea. Ese año, las provincias con mayor producción fueron Chiriquí, (2.1 millones de quintales); Veraguas, (1.2 millones) ; Coclé, (1.1 millones); Los Santos y Panamá (1 millón, respectivamente.). 

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, resaltó que es la primera vez que este gobierno en ocho ocho meses, importará arroz en cáscara, para suplir la demanda hasta el mes de agosto que inicia la cosecha. 

Adicionalmente —añadió el ministro— al traerlo en cáscara se aprovecha la capacidad instalada de la industria molinera nacional, y se suple de subproductos (pulidura, afrecho, etc.) resultantes del proceso de molinería, a otros sectores como el del ganado bovino, avícola y porcino.

Lo Nuevo