Con extensión de Amnistía Tributaria, el Estado aspira a recaudar hasta $75 millones

La extensión culminaría en junio y beneficiaría a los contribuyentes que tuvieron dificultades tecnológicas en la amnistía anterior

Este miércoles, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate la extensión de la Ley 99 de 2019, que creó la Amnistía Tributaria, con la intensión de que los contribuyentes se acojan a la misma y la Dirección General de Ingresos (DGI) recaude unos $75 millones.

La amnistía es una alternativa que culminó el 2 de marzo y sirvió para que los contribuyentes ordenaran sus cuentas pendientes con el Estado, debido a que en este quinquenio, la DGI no promoverá moratorias.

Con la extensión hasta junio exonerarían el pago del 85% de los intereses, recargos y multas. Además, la propuesta también extiende los arreglos de pago hasta septiembre próximo, es decir, si el contribuyente no tiene la capacidad económica, puede acordar un arreglo de pago abonando el 25% de la deuda y prorratear el resto hasta el 30 de septiembre.

"Es justo darle la oportunidad a los contribuyentes para que juntos pongamos la casa en orden y que la medida contribuya con la reactivación económica que el país espera", manifestó el titular de la Dirección General de Ingresos, Publio De Gracia.

El proceso general de la Amnistía Tributaria permitió a la DGI recaudar $140 millones, unos $10 millones menos que la expectativa de $150 millones. Por inconvenientes tecnológicos y atrasos en aprobar la reglamentación, muchos contribuyentes no se beneficiaron, destacó el director de la DGI.

La extensión pasa a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional en su segundo debate y de ser aprobada en tercer debate, la DGI podría recaudar entre $50 y $75 millones adicionales para las arcas del Estado.

La Amnistía Tributaria contemplaba las siguientes condiciones:

De aprobarse la extensión, los contribuyentes obtendrían el 85% de condonación de sus deudas.

Lo Nuevo