Cortizo: Crecimiento del PIB en 2021 dependerá del actuación del pueblo frente a covid-19
El presidente Laurentino Cortizo hizo una llamado para "no baja la guardia" frente a la pandemia, lo que permitiría que la economía alcance el 4% que estima el FMI

En 2021, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronóstico que el crecimiento económico de Panamá será de 4%. Sin embargo, lograrlo "dependerá" de que la población no baja la guardia, dijo el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, mientras conversaba con periodistas en la región de Azuero el pasado viernes.
A través de un comunicado de prensa, Cortizo Cohen divulgado este domingo dijo que el pronóstico del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) es "muy positivo", pero advirtió que la estimación de crecimiento económico que organismos financieros internacionales pronostican para Panamá en 2021 se lograrán si los panameños “no bajamos la guardia” con relación a las medidas de bioseguridad para el control de la pandemia.
El mandatario afirmó que ese crecimiento se logrará “si los panameños hacemos las cosas bien porque no es solo responsabilidad del Gobierno”.
“Si tenemos que regresar nuevamente a cuarentena, no hay manera de tener ese impulso económico… por ello siempre reiteró la importancia de cuidarnos porque el manejo del tema de salud tiene efecto en la economía”, apuntó el gobernante.
El presidente reiteró que el país está en un “momento delicado” con la apertura de playas, ya que el virus de la covid-19 sigue presente.
Durante el conversatorio, Cortizo Cohen expuso como ejemplo su preocupación de lo que sucede en Europa, donde la mayoría de los países han tenido que regresar a la cuarentena por una nueva ola de contagios.
“No queremos esto para Panamá… este es un virus mortal que traiciona cuando bajamos la guardia”, indicó el presidente.
Manifestó que los sectores de la economía que deben encabezar ese crecimiento son los del conglomerado del Canal de Panamá, que hacen del nuestro, el país el más competitivo de la región.
Mencionó también que los sectores de la construcción, de la micro, pequeña mediana empresa como los que deben apuntalar dicho crecimiento, pero subrayó que no hay manera de reactivar la economía sin una banca fuerte, ya que es la fuente de financiamiento para diversas actividades.
Otro sector importante que señaló es el agropecuario, el cual dijo que siempre ha recibido un respaldo en su administración ya que la producción de alimentos y de la comida significa paz.
Agradezco la oportunidad de conversar con periodistas de Azuero y del país, donde reiteré la importancia de que trabajemos todos los panameños unidos, de que no bajemos la guardia ante este virus invisible. ¡No hemos ganado nada, sigamos cuidándonos! #UnidosVenceremos 🇵🇦 pic.twitter.com/6uoHlBQgSR
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) October 24, 2020
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Gobierno adeuda más de $350 millones entre contratistas y promotoras