Ley aprobada en tercer debate pondría a circular en diciembre hasta $100 millones del Siacap

  • 29/10/2020 14:22
Las personas que les falta un año para la jubilación podrán retirar hasta el 70% de sus ahorros en el Siacap

Los servidores públicos que hayan perdido sus empleos por motivo de la pandemia de covid-19, podrán retirar hasta el 70% de sus ahorros acumulados en el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siapap), luego de que el pleno de la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de ley 395 que les permitiría acceder a estos recursos.

Tras su aprobación en el pleno legislativo, el proyecto de ley requerirá de la sanción por parte del presidente, Laurentino Cortizo Cohen para convertirse en ley de la república.

De acuerdo con el diputado Leandro Ávila, proponente de este proyecto, se espera que a finales de noviembre o principios de diciembre de este año, se deba estar colocando en la calle entre 93 a 100 millones de dólares de los que se pueden beneficiar alrededor de 86 mil servidores públicos.

Detalló que la ley está hecha para el caso en que si un servidor público no perdió su empleo, pero lo perdió su esposa o algunos de su hijos, éste funcionario también puede invocar esas causales y solicitar ese dinero.

“Este es un aporte que estamos haciendo como Asamblea Nacional que no depende de fondos del gobierno. Son fondos privados, son fondos de los trabajadores, y en consecuencia, la economía para el mes de diciembre puede tener esa reactivación de casi 100 millones de dólares”, aseguró.

Agregó que no hay edad para solicitar ese dinero, por lo que todo trabajador público que haya perdido su empleo es causa suficiente para que pueda retirar un porcentaje de sus ahorros que van de un 50% hasta un 70%. 

Explicó que quienes pueden retirar un 70%, son las personas que les falta un año para la jubilación, es decir, los hombres hasta los 61 años de edad y las mujeres hasta los 56.

El resto de los funcionarios, sin importar qué edad tengan, y que hayan sufrido la pérdida de su empleo, pueden retirar hasta el 50%.

Ávila sostuvo que la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) aplicaría los mecanismos para que los servidores públicos no tengan nada que hacer presencialmente a las oficinas del Siacap.

“Nadie tiene que moverse de sus casas, el trámite lo van a poder hacer vía electrónica y solamente se les avisará cuándo sale el documento y el Banco Nacional estará dispuesto a entenderse con la gente que lo pida”, agregó.

La ley tiene una vigencia de un año y está hecha en función del inicio de la pandemia de covid-19 el pasado mes de marzo, por lo que todas las personas que desde que empezó el estado de emergencia hayan perdido sus empleos hasta que pase un año, todavía pueden hacer uso de estos fondos.

Ávila aseguró que los fondos del Siacap están todos invertidos y rondan los 800 millones de dólares. “Esto ha sido exitoso, entonces lo que se hace es una especie de documento negociable en donde el banco nacional cobraría entre un 3 ó 5%”.

Lo Nuevo