Anavip respalda aplicación de medidas sanitarias a importación de productos costarricenses

  • 18/01/2021 12:05
La semana pasada Costa Rica presentó ante la OMC una reclamación contra las restricciones a la importación de alimentos impuestas por Panamá

Productores y empresarios del sector avícola expresaron hoy, 18 de enero, su respaldo al gobierno panameño por la aplicación de medidas sanitarias a las importaciones de productos costarricenses,  tales como lácteos, carne de res, cerdo y aves, embutidos y frutas (fresa, piña, plátano y banano).

"Respaldamos  al Gobierno Nacional por hacer respetar y proteger nuestro patrimonio fito y zoo sanitario, aplicando la normativa sanitaria nacional vigente", afirmó la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) en un comunicado. 

Anavip se pronunció al respecto, luego de que la semana pasada Costa Rica presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una reclamación contra las restricciones a la importación de alimentos procedentes de ese país, impuestas por Panamá. 

El gremio se refirió a la solicitud de consulta que la delegación de Costa Rica ha hecho a la delegación de Panamá ante la OMC en relación a lo que ellos consideran medidas restrictivas a las importaciones de varios rubros entre ellos productos y sub productos de aves.

En ese sentido, la Anavip destacó que "por largo tiempo hemos sufrido las consecuencias de las barreras no arancelarias que Costa Rica ha impuesto a Panamá injustamente, con la amarga experiencia de que las exportaciones desde Panamá se han ido reduciendo año tras año" .

En consecuencia, añadió, "el comercio con Costa Rica no ha sido de doble vía ya que ha desfavorecido al productor panameño, dando por resultado un comercio de importaciones de productos costarricenses crecientes en el tiempo y la anulación de productos de Panamá hacia Costa Rica" .

En ese contexto, la Anavip consideró que esa rigurosidad sanitaria debe ser aplicada siempre con el objetivo primordial de buscar la seguridad alimentaria de nuestros consumidores, con apego a lo que esta realidad sanitaria exige.

Por lo que en ese sentido, reiteró la necesidad de mantener un flujo comercial sano, justo, simétrico recíproco y sostenible reconociendo siempre la necesidad del intercambio comercial de productos complementarios de manera que ambos países se vean favorecidos.

La semana pasada Costa Rica  solicitó a la OMC la celebración de consultas con Panamá  en relación con las medidas impuestas por Panamá que restringen o prohíben la importación de productos como fresas, lácteos, productos cárnicos, piñas y bananos de Costa Rica.

La solicitud se distribuyó a los miembros de la OMC el 14 de enero. En la misma afirma, Costa Rica afirma que "las restricciones de importación son incompatibles con las disposiciones del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994", según una información que publicó la OMC encsu página web. 

Lo Nuevo