Caen 32% utilidades netas de la banca de Panamá en primer trimestre del 2021
La Superintendencia de Bancos precisó que a marzo de 2021 los activos del Centro Bancario Internacional ascendían a 129.218,9 millones de dólares, con un aumento de 3,2 % con respecto a marzo de 2020

Las utilidades netas de la banca de Panamá acumularon 314 millones de dólares entre enero y marzo pasados, con una caída del 32 % respecto al mismo lapso de 2020, una cifra que refleja el impacto que sigue teniendo la pandemia en el sector, dijo este viernes la Superintendencia de Bancos.
El regulador resaltó que estos resultados negativos, que siguen a la caída del 45 % de las utilidades de la banca en el 2020, no han afectado la solvencia y la liquidez del Sistema Bancario, compuesto por 68 instituciones, gracias a las "regulaciones prudenciales impulsadas" por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
"El más reciente índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15,9 % (...) lo que supera marcadamente el mínimo regulatorio de 8 % que requiere la Ley Bancaria. Por su parte, la liquidez del Sistema Bancario alcanzó un 62.7%, superior al 30 % establecido por la regulación", precisó la Superintendencia.
Explicó que la caída de las utilidades en un 32 % en el primer trimestre se debió "a una contracción importante en los ingresos obtenidos en banca de licencia internacional, al diferirse el pago de dividendos de parte de sus subsidiarias".
También a una disminución de los ingresos por operaciones (- 14,5 %), y en menor medida por el aumento del gasto de provisiones en 7 %, como consecuencia de la pandemia y la actualización de los modelos de pérdida esperada por parte de algunos bancos.
"La pandemia del Covid-19 y sus efectos sobre la economía ha tenido un impacto negativo sobre la capacidad de generación de ingresos por las entidades bancarias, como está sucediendo en muchos sectores de la economía afectados por la situación. La magnitud del impacto depende de la capacidad de cada banco para ganar eficiencia o implementar estrategias para administrar los efectos negativos esperados", dijo el ente regulador.
La Superintendencia precisó que a marzo de 2021 los activos del Centro Bancario Internacional ascendían a 129.218,9 millones de dólares, con un aumento de 3,2 % con respecto a marzo de 2020, mientras que cartera de crédito interna local mostró una disminución de 3,1 %.
El pasado 15 de abril Moody's informó de que cambió de negativa a estable la perspectiva del sistema bancario de Panamá ante la expectativa de una economía en recuperación que respaldará los entornos operativos y el negocio bancario en el período 2021-2022.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Sáez Llorens sostiene que el uso de la mascarilla debe ser "a criterio personal"
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación