Inflación de Panamá crece 2,5% hasta septiembre
De enero a septiembre de 2021, la inflación en Panamá registra un incremento acumulado de 2,5%, comparado con igual periodo de 2020, según el Índice de Precios del Consumidor (IPC) nacional urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que publica la Contraloría General de la República.

De enero a septiembre de 2021, la inflación en Panamá registra un incremento acumulado de 2,5%, comparado con igual periodo de 2020, según el Índice de Precios del Consumidor (IPC) nacional urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que publica la Contraloría General de la República.
Es una tendencia que se viene registrando en diversos países de Latinoamérica y que “preocupa” al Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que pronostica que este año la región tendrá un aumento de los precios del 9,3%, el mayor incremento de los precios en todo el mundo.
Variación interanual
De acuerdo con las cifras del INEC, los grupos que reflejaron incremento fueron: transporte en 10,2%; educación en 3,1%; alimentos y bebidas no alcohólicas, y vivienda, agua, electricidad y gas ambos en 2,0%; restaurantes y hoteles en 1,3%; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, salud, y bienes y servicios diversos todos en 0,6%; y bebidas alcohólicas y tabaco en 0,3%.
Por el contrario, los grupos que registraron reducciones fueron: prendas de vestir y calzado en 0,5%; comunicaciones en 0,3%; y recreación y cultura en 0,1%.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias