La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
MEF: 'Para sacar al país de una lista se necesita trabajo conjunto entre el sector público y privado'
- 25/11/2021 09:24
Una sinergia entre las autoridades y el sector privado requiere la República de Panamá para lograr el cumplimiento efectivo de las normativas adecuadas, que ya tiene, para salir de las listas internacionales.
Así lo afirmó Isabel Vecchio Arófulo, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI) y secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
"Para poder sacar a un país de una lista se necesita un trabajo conjunto del sector público con el privado y que se hable un mismo idioma", enfatizó Vecchio Arófulo, quien se refirió al respecto durante su ponencia sobre el tema: "Situación del país respecto a la exclusión de Panamá de la lista gris", en la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Vecchio Arófulo afirmó a los empresarios que el “no cumplimiento” de las leyes llevó a Panamá a la situación en la que se encuentra; y que la responsabilidad de la empresa privada es cumplir de manera efectiva las normas, por lo que las autoridades están disponibles a capacitar, actualizar y aclarar cualquier duda que tenga el sector en cuanto al cumplimiento de las leyes.
“El rol del Estado es cumplir y desarrollar la normativa como es el caso de la Ley 254, que recientemente fue sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, la cual nos permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento, tanto para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como para la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, expresó.
Vecchio Arófulo también presentó los avances y tareas pendientes destacadas por el GAFI y la UE como la cooperación internacional oportuna, el entendimiento de riesgo del sector corporativo, la supervisión de la aplicación de medidas de prevención, aplicación de sanciones disuasivas por incumplimiento, el acceso a información de beneficiario final e investigaciones criminales.
Para lograr la meta de salir de las listas internacionales es necesario trabajar juntos como país, mantener acción y agendas alineadas, demostrar efectividad, los sujetos deben mantenerse capacitados y conocer tanto los riesgos como los mitigantes y aplicar correctamente las leyes, puntualizó Vecchio Arófulo.