Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Asamblea intenta regular las ganancias para las empresas que venden insumos agropecuarios
- 09/02/2022 16:37
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Julio Mendoza, creó una subcomisión para la discusión y análisis del proyecto de ley 735, que establece el precio máximo de venta de insumos agropecuarios en la República de Panamá y dictan otras disposiciones.
Con esta iniciativa se busca que los fabricantes, intermediarios e importadores de productos agrícolas, tengan un margen razonable y justo en sus ganancias y no afecten con los costos tan altos a la producción nacional y la seguridad alimentaria del país.
La subcomisión estará presidida por el diputado Manolo Ruíz junto a los comisionados Eric Broce y Gonzalo González.
El proyecto de ley crea un margen de ganancias para las empresas que sean intermediarios, fabricantes, importadores y distribuidoras, de un máximo de 25% por unidad. Mientras que la empresa que le vendan al Estado bajo las condiciones de esta Ley, será exonerada del pago de impuestos por el orden del porcentaje de la ganancia obtenida.
La Ley sería reglamentada por el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industrias.
El proyecto de ley describe que “la comercialización de insumos agrícolas es una actividad económica que tradicionalmente ha estado en manos de particulares, quienes obtienen beneficios económicos de su explotación, sin embargo, es una realidad que el precio de los mismos en Panamá es excesivamente oneroso en comparación con otros países, y los cuales sabemos que son adquiridos a unos precios muy por debajo de cómo le son vendidos a los productores en nuestro país, lo que redunda en perjuicio de la población panameña”.
Por lo que destaca que “es responsabilidad del Estado desarrollar una política nacional que asegure que los insumos agropecuarios lleguen en cantidad, calidad y precio justo a los productores y luego de esa manera la población pueda recibir alimentos de buena calidad y precios más económicos”.