Panamá vigila sus fronteras con Costa Rica para evitar la entrada de enfermedades y plagas
El patrullaje recorre los diferentes puntos de trasiego, manteniendo la vigilancia y control para evitar la introducción de productos agrícolas y animales sin registros del país vecino

El Gobierno Nacional se mantiene vigilando las fronteras de Panamá con Costa Rica para evitar la entrada de enfermedades y plagas al país que puedan afectar la producción nacional y la salud de la población.
El director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, de Bocas del Toro, Eduardo Chiu, especificó que el operativo de vigilancia se realiza por todo el cordón fronterizo, en el área de las Delicias Arriba, con el apoyo por supuesto del Mida, la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, en coordinación con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
Destacó que Panamá mantiene alertas sanitarias sobre la Peste Porcina Africana, Caracol Gigante Africano y Fusarium 4, y está atento de la entrada al país de productos con plagas o enfermedades, que afecten la economía y salud panameña.
"El patrullaje recorre los diferentes puntos de trasiego de esta zona (Delicias Arriba), manteniendo la vigilancia y control para evitar la introducción de productos agrícolas y animales sin registros del país vecino, Costa Rica", expresó Chiu.
A su vez, Chiu agregó que se está dando docencia a algunos productores sobre las alertas de plagas y enfermedades. "Todas estas actividades son de suma importancia para mantener el patrimonio nacional libre de plagas o enfermedades".
Además, anunció que se hizo una demostración de métodos con el uso de la sembradora manual para el maíz criollo en la comunidad de Valle Saron, correguimiento de Bajo Cedro distrito de Chiriquí Grande, en la finca lechera de Narcisa Barría.
Su objetivo fue implementar el manejo de ensilar maíz para la producción lechera, como medio de enfrentar el tiempo de verano y de mucha lluvia y a la vez minimizar el problema de la baja producción, con el apoyo del departamento de ganadería de la Agencia de Almirante, con el médico veterinario Eladio Saldaña y estudiantes de ingeniería en manejo de cuenca y ambiente de la Universidad de Panamá, sede de Bocas del Toro.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023