Presidente argentino saluda "histórico" respaldo legislativo al acuerdo con el FMI
El Senado aprobó el jueves el acuerdo con el FMI por 45.000 millones de dólares para reestructurar el programa recibido en 2018

El presidente argentino Alberto Fernández saludó este viernes la aprobación parlamentaria del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y consideró que contribuirá a la lucha contra la inflación, de las más altas del mundo.
"Ha sido un momento histórico, por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso", dijo Fernández en un mensaje grabado de la residencia de Olivos en el que anunció medidas contra la inflación que supera el 50% anual.
"Nunca más un presidente podrá endeudarse a espalda de los argentinos", remarcó el mandatario. El Senado aprobó el jueves el acuerdo con el FMI por 45.000 millones de dólares para reestructurar el programa recibido en 2018 por el liberal Mauricio Macri.
Fernández anunció la creación de un "fondo de estabilización" de los precios para desacoplarlos de los internacionales cuando se registra en el mundo un fuerte aumento de los commodities como impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Argentina registró un alza del índice de precios al consumidor de 4,7% en febrero con una suba de 7,5% en el rubro alimentos, lo que llevó la inflación interanual al 52,3%, una de las más altas del mundo.
"La inflación es un fenómeno histórico en Argentina, casi una maldición" dijo.
El mandatario convocó a una mesa de trabajo a todos los sectores económicos y sociales para enfrentar "un callejón recurrente del que pareciera imposible salir".
"El acuerdo con el FMI nos permite empezar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación", consideró.
También sostuvo que ayudará a que "Argentina pueda contar con más reservas y calmar las expectativas de devaluación".
Para su entrada en vigor el acuerdo refrendado en el parlamento argentino deberá ahora ser aprobado por el directorio del FMI en Washington.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises