Costa Rica censará a su población tras más de una década
Otra novedad de este censo 2022 es que las personas que no sean encontradas en sus casas podrán brindar la información por su cuenta a través de una página

El estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó este martes que en junio próximo censará a la población de Costa Rica tras más de una década de la última medición de este tipo, que data de 2011.
El INEC indicó que 14.000 personas se encargarán de recopilar los datos entre el 8 y el 28 de junio y que el objetivo es abarcar 1,8 millones de hogares y 5,2 millones de personas, que se calcula es la población actual de este país centroamericano.
Mediante este XI Censo Nacional de Población, las autoridades pretenden conocer cuántas personas viven en Costa Rica y sus necesidades, para lo cual el cuestionario incluirá temas como características de la vivienda, acceso a servicios, uso de tecnología, educación y trabajo.
Además, abordará temas como la población con discapacidad, la autoidentificación étnica-racial, núcleos familiares, cuido de personas, movilidad, fecundidad, características económicas y sociales, estimación de la cantidad de inmigrantes, identificación de actividades agropecuarias, antigüedad de la vivienda, hacinamiento tecnológico, entre otros.
La entidad afirmó que por primera vez la información será recopilada mediante dispositivos móviles, lo que permitirá que la información esté disponible de forma más oportuna y con mayor calidad.
"El dispositivo móvil tendrá cargada una aplicación donde cada censista colocará la información que recogerá producto de las entrevistas, también dispondrá de acceso al mapa de la zona que le corresponde censar, y utilizar aplicaciones como Waze o Google Maps para llegar a la ubicación asignada", detalló el INEC.
Otra novedad de este censo 2022 es que las personas que no sean encontradas en sus casas podrán brindar la información por su cuenta a través de una página.
El INEC pidió a la población colaborar con el censo y aseguró que la información que se proporcione será considerada confidencial y utilizada únicamente para fines estadísticos.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023