Latinoamérica aumenta la producción de carne y baja emisiones, según la FAO
Una docena de países en Latinoamérica están impulsando la ganadería sostenible, con proyectos que incrementan la producción de carne y al mismo tiempo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, informó este domingo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Una docena de países en Latinoamérica están impulsando la ganadería sostenible, con proyectos que incrementan la producción de carne y al mismo tiempo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, informó este domingo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Estas iniciativas incluyen prácticas amigables con el medio ambiente, como el cuidado de los pastos y el manejo de residuos y desechos, explicó el organismo internacional, cuya sede para la región se encuentra en Santiago de Chile.
En total, se trata de 30 proyectos implementados desde 2021 con la ayuda de la FAO en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
"El objetivo final es lograr emisiones cero a nivel neto, es decir, que la producción ganadera no emita más gases de efecto invernadero que lo que logran capturar los árboles y pastizales utilizados para dicha producción", explicó el Oficial de Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, Andrés González.
El sector ganadero en Latinoamérica aporta solo entre el 2 y 3 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero emitidas por la región.
Sin embargo, apuntó la FAO, "su manejo sostenible es clave para enfrentar el impacto del cambio climático, disminuir la deforestación, cuidar los recursos naturales y ampliar las oportunidades de miles de pequeños productores".
"La evidencia proveniente de múltiples países de la región nos está demostrando que la gestión ganadera sostenible, resiliente, inclusiva y baja en emisiones es perfectamente factible", agregó González.
En Uruguay, por ejemplo, 60 familias incrementaron en un 50 % sus ingresos netos gracias a un proyecto que incluye tecnologías que aumentan el secuestro de carbono y mejoran la salud del suelo y la calidad del agua.
Otro ejemplo es el proyecto "Ganadería Climáticamente Inteligente" en Ecuador, gracias se mejoraron 40.000 hectáreas de suelo y más de un millar de ganaderos lograron un aumento del 16 % en los ingresos y una disminución del 26 % de las emisiones de gases.
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene