Temas Especiales

06 de Jun de 2023

Economía

Centro Bancario Internacional Panameño es sólido ante incertidumbre de banca estadounidense, Amauri Castillo

El superintendente aclaró que "los riesgos en Panamá son muy limitados porque no hay una relación o exposición, tanto por el lado de depósitos interbancarios ni por la cartera de inversiones"

Centro de convenciones podría movilizar unos 150 mil visitantes en 2023
Ciudad de Panamá sigue marcando su posición como punto estratégico para el turismo de convenciones.Shutterstock

Ante la incertidumbre que vive el sistema bancario estadounidense, el superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, aseguró que "Panamá cuenta con un Centro Bancario Internacional sólido y muy bien capitalizado con los niveles de liquidez suficientes para generar la confianza que todo centro bancario debe generar".

Castillo explicó que hace ocho días, la Superintendencia de Bancos rindió un informe de los resultados del Centro Bancario Internacional Panameño, al cierre de 2022.

Las conclusiones arrojaron que el país todavía cuenta con un sistema bancario sólido y resiliente.

Con estas proyecciones, el superintendente aprovecho para recalcar que "la estabilidad financiera ha sido uno de los nortes más importantes de la Superintendencia, aparte de la protección de los dineros de los depositantes".

El pasado lunes, la banca estadounidense resultó afectada con uno de los mayores colapsos por el cierre en días previos del Silicon Valley Bank y el Signature Bank.

Los reguladores estadounidenses optaron por garantizar todos los depósitos de ambas entidades, más allá del límite estándar de $250.000 dólares por cliente, con el fin de contener el pánico y permitir a las empresas afectadas seguir operando.

Castillo tradujo que todo lo sucedido es una especie de "crisis de confianza" originada por el colapso de los dos bancos estadounidenses, que a su vez se ha traducido en una “volatilidad” para que en los mercados financieros internacionales se genere una devaluación de algunos bancos, tanto a nivel de Europa y América.

Ciertamente, espera que el pánico generalizado se controle nuevamente para volver a los escenarios donde se de en discusión los temas de alza de la tasa de interés.

"Creo que la narrativa, desde nuestra visión, va a cambiar y creo que de alguna manera lo que ocurrió en Estados Unidos y la actuación rápida de los reguladores procura generar más tranquilidad y confianza", sostuvo el superintendente.

En ese sentido, Castillo avaló que los reguladores de todas partes del mundo, incluidos Panamá, ya están atentos al desenvolvimiento de esta situación.

Aclaró que "los riesgos en Panamá son muy limitados porque no hay una relación o exposición, tanto por el lado de depósitos interbancarios ni por la cartera de inversiones".