El 67% de las mujeres no ve una igualdad salarial en Panamá, según estudio de Konzerta

Actualizado
  • 10/10/2023 00:00
Creado
  • 10/10/2023 00:00
Como muestra de esta realidad, el 33% del talento femenino confesó haber bajado sus expectativas salariales en entrevistas laborales por miedo a no quedar entre los elegidos
Hasta septiembre, el salario requerido por los hombres fue de $1.074 por mes, es decir, 6% más que lo solicitado por las mujeres con $1.014.

El último Reporte del Mercado Laboral correspondiente a septiembre de 2023, que realizó Konzerta, dio por sentado que para las mujeres es importante que en Panamá prevalezca la igualdad salarial.

Los resultados se dieron como parte de la encuesta de igualdad salarial en la que participaron 1.200 personas. La investigación explora cómo perciben los talentos femeninos la igualdad laboral y salarial entre sus pares masculinos.

La muestra arrojó que 67% de los talentos femeninos cree merecer ganar más de lo que actualmente gana y siente que su esfuerzo no se ve reflejado en su salario, en comparación con un 33% que dice percibirlo.

El 35% de los talentos femeninos afirma que gana igual que sus pares varones, mientras que un 65% considera que no tiene igualdad salarial en los puestos que desempeñan.

No obstante, el 45% de los talentos femeninos afirma que siempre se valoran sus habilidades y experiencia, frente a un 23% que nunca recibe una valoración y un 32% que le gustaría recibir una retroalimentación más seguida.

Otro de los aspectos importantes que arrojó la Encuesta de Igualdad Salarial es que un 33% de los talentos femeninos bajó sus expectativas salariales en entrevistas laborales por miedo a no quedar entre los elegidos, frente a un 38% que no lo hizo y un 29% que contestó que dependía de la negociación con el entrevistador.

Salario

Por ejemplo, el salario promedio pretendido, tanto por hombres como por mujeres, durante septiembre se ubicó en $1.009, disminuyendo un 1% comparado con el mes de agosto.

Según género, el salario requerido por los hombres fue de $1.074 por mes, es decir, 6% más que lo solicitado por las mujeres con $1.014.

“Según el Reporte de Mercado Laboral de este mes, aunque el promedio de la aspiración salarial disminuyó de forma general, el salario requerido por los hombres aumentó en un 1,49% con respecto al mes de agosto. Esto demuestra que hay aspectos diferenciadores en cada género cuando realizan una valoración salarial”, mencionó Jeff Morales, gerente de Mercadeo de Konzerta.com.

La encuesta también destacó que las postulaciones femeninas (53,11%) fueron mayores que las de los hombres (46,89%).

Cargos

Los cargos más buscados por ellas eran para niveles de seniority bajos con posiciones junior. Mientras que los hombres buscaban roles de jefe/responsable y senior/semi senior con superiores.

Las postulaciones, así como los avisos de empleo se mantuvieron similares, ya que en ambas predominan las áreas comercial y producción, seguido del sector de administración que también es significativo para ambas composiciones.

El sector comercial representó el área con mayor cantidad de búsquedas de personal para el mes de agosto representando un 33,32%, luego que el puesto de ventas se ubicara como el más requerido con un 16,03%.

Esta área también fue la que más postulaciones recibió con un 34,01% del total, seguido de Administración con 24,51%.

“El Reporte del Mercado Laboral de Konzerta para el mes de septiembre refleja que los sectores o áreas con mayor demanda son comercial y producción, abastecimiento y logística con más del 50% de las búsquedas en los avisos del portal. También es importante destacar que el área de producción presenta el mayor rango de salario requerido durante el mes, inclusive dentro de las posiciones junior el puesto de Dirección de Obra es el que recibe el requerimiento salarial más elevado con $1.050”, indicó Morales.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones