Gobierno y empresas buscarán agenda económica común

Actualizado
  • 21/01/2015 01:00
Creado
  • 21/01/2015 01:00
El encuentro es organizado anualmente por el Centro Nacional de Competitividad 

Unas 400 personas de los sectores público y privado se han inscrito en el 9.° Foro Nacional para la Competitividad, que comenzará el próximo lunes 26, con el auspicio del Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El encuentro es organizado anualmente por el Centro Nacional de Competitividad (CNC) , ‘con el fin de establecer agendas de acción que contribuyan a mejorar la competitividad del país’, señaló el expresidente de la República Nicolás Ardito Barletta, director general del CNC, entidad adscrita a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).

Este año, participará el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, quien ofrecerá un resumen del plan quinquenal del Gobierno, que según la agenda del foro, recibirá el feedback del sector empresarial presente para ‘dar forma a una agenda consensuada’, explicó Ardito Barletta.

Además, contará con oradores de fondo como el Dr. Enrique García, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina.

Los participantes se distribuirán en 17 mesas de trabajo, cada una con entre 20 y 50 personas, en las que se tratarán temas ‘clave’ para el desarrollo: capacitación y adiestramiento laboral, educación, tecnología e innovación, modernización de la administración pública, etc.

Son temas que han sido prioritarios a largo plazo y a los que se les viene dando seguimiento año tras año, indicó Diego Eleta, miembro del Consejo de Síndicos del CNC.

Según Eleta, el foro es un evento ‘crítico’, que suele generar ‘compromisos ambiciosos pero alcanzables y medibles’. Pero a su juicio, lo importante es el seguimiento que le da el CNC a los compromisos adquiridos por las partes, ya que ‘de nada sirven compromisos que luego no se cumplen’.

IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD

El CNC fue creado en el año 2006, con el fin fomentar un clima apropiado para las inversiones, que las empresas produzcan ‘más y mejor’, y fortalecer y asegurar el bienestar de la población.

Una de sus más importantes actividades es este foro que, en años anteriores, según Ardito Barletta, ha permitido consolidar ‘políticas de Estado con continuidad a través de varios gobiernos’.

Entre estas iniciativas se encuentra la Ley de Responsabilidad Fiscal Social, la salida de la lista gris de paraísos fiscales de la OCDE, la creación del gabinete logístico y comisión público-privada de logística, entre otros.

Sin embargo, de acuerdo con el director del CNC, el mayor logro ha sido ‘poner el tema de la competitividad y la productividad en la agenda nacional’

De hecho, la creación del CNC, en 2005, ha coincidido con un salto de la posición del país en ránking del Foro Económico Mundial. En el año 2007, Panamá ocupaba la posición número 60 y en el año 2013-14, la número 40, entre unos 140 países.

‘Somos el segundo país más competitivo de America Latina después de Chile’, dice Ardito Barletta, a cuyo juicio esto no es más que el resultado de la ‘inteligencia y capacidad de los panameños para enfocarse en las grandes oportunidades del país, su posición geográfica, el Canal y el desarrollo de un conglomerado de 26 actividades, entre ellas, transporte, logística, comercio, turismo y banca’.

‘Esto es lo que en su conjunto le ha dado dinamismo a la economía de los últimos 10 años’, subraya el expresidente del país.

No obstante, reconoce, ‘todavía hay muchos retos por delante’, principalmente relacionados con el capital humano; es decir, la preparación profesional, la mejora de las instituciones y reducir la pobreza y marginación del 25% de los panameños’.

También, ‘seguir desarrollando la infraestructura, de la eficiencia y transparencia de los servicios públicos y de la gobernabilidad de la Nación’.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones