El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 24/06/2021 13:28
- 24/06/2021 13:28
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) suscribieron un convenio marco de cooperación para elaborar técnicas y tecnologías que contribuyan al mejoramiento genético de la producción de camarón, como parte del plan de reactivación económica que impulsa el Gobierno Nacional enfocado en el bienestar de todos los panameños.
Al suscribir el documento la administradora general de la ARAP, Flor Torrijos, y el director general del IDIAP, Arnulfo Gutiérrez, coincidieron en señalar que el convenio permitirá desarrollar acciones conjuntas y puntuales tendientes a fortalecer la toma de decisiones relativas a la producción de camarones, que por primera vez realizará el IDIAP en sus investigaciones.

La producción de camarones es el tercer rubro mayor generador de divisas para el país.
Según lo acordado este 24 de junio, la ARAP pondrá a disposición las Estaciones Experimentales para el desarrollo de actividades de investigación, así como el personal técnico para el logro de los objetivos del convenio, y facilitará equipos y reactivos disponibles con el fin de realizar investigaciones acuícolas y pesqueras.
El IDIAP, a su vez, pondrá a disposición los laboratorios, personal técnico, equipos y materiales disponibles con la finalidad de efectuar investigaciones y los fines establecidos en el convenio. Asimismo, establecerá las normas técnicas para la aplicación de productos que serán utilizados en los diferentes cultivos agrícolas y que pueden ser dañinos a cuerpos de agua.
El convenio suscrito entrará a regir a partir de la fecha de su refrendo por la Contraloría General de la República, y tendrá una duración de cinco años.