Avicultores sobre TPC con EE.UU: no podemos coexistir con la importación desleal

actualmente están compitiendo con productos importados que son muy baratos o subsidiado.

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) denunció que con el Tratado de Promoción Comercial (TLC) con Estados Unidos no existe una reciprocidad con la producción panameña y, por ende, coexistir con importaciones desleales.

Carlos Castroverde, presidente de Anavip, comentó que en medio de la relación comercial con Estados Unidos existe una cantidad de distorsiones, ya que, por ejemplo, el muslo encuentro que se exporta se vende por debajo de lo que cuesta.

“Ese tipo de distorciones realmente lo que va a ocasionar es un desplazamiento de la producción nacional”, alertó el presidente de Anavip en el marco de la inauguración del XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura.

Castroverde aclaró que no se encuentran en desacuerdo con las importaciones, sino que están en contra de las prácticas comerciales desleales.

Mencionó que actualmente están compitiendo con productos importados que son muy baratos o subsidiado.

“Por eso siempre reclamamos que no hay reciprocidad. Hay pequeños productores de nuestro país que dependen de esta actividad y que se van a ver afectados si al final no se comprende que la avicultura nacional no puede coexistir con las importaciones”, reitero Castroverde.

El Gobierno realizó la conformación de una mesa técnica, como un paso previo a la instalación de la Comisión de Revisión Agrícola, como establece el Artículo 3.19 del TPC entre Panamá y Estados Unidos.

Sobre este tema, el presidente de Anavip indicó que ya han realizado sus argumentos, que según dijo, el Mici ya conoce porque no son nuevos y datan desde la negociación del TPC.

En el caso de los avicultores, la apertura arancelaria está prevista para enero 2029, de acuerdo a lo que establece el TPC.

Según Castroverde, la fecha es un motivo de mucha preocupación y, por ende, insisten a las autoridades para que se plante alternativas técnicas que están contemplada tanto en el tratado como en la Organización Mundial de Comercio.

“Nosotros sí creemos que hay viabilidad para buscar soluciones para los avicultores”, sentenció el presidente de Anavip, quien además recordó que la producción avicola es una actividad al servicio de la seguridad alimentaria y del fomento del trabajo nacional.

Lo Nuevo