El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 01/10/2010 02:00
PANAMÁ. Ni la recaudación de ingresos ni la ejecución del gasto en el Gobierno Central han cumplido con lo programado.
Hasta el mes de julio de 2010, el gobierno esperaba recaudar en ingresos tributarios la suma de $1,819.8 millones; sin embargo, recaudó $1,750.871 millones; es decir, $68 millones menos, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En el caso del gasto del Gobierno Central, el MEF tenía programado ejecutar hasta junio de 2010 un monto de $3,856 millones, pero solo ejecutó $2,730 millones; es decir, $1,126 millones menos.
La ejecución del gasto más rezagada es la de inversiones, en donde se contempló ejecutar $1,620 millones y solo se gastó $795 millones; es decir, el 49.1% de lo programado hasta junio de 2010. Ver gráfica.
¿QUÉ PUEDE OCURRIR?
Según el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, no se prevén problemas en el financiamiento del gasto público, porque se espera llegar ‘a la meta de ingresos’.
Por su parte, Adolfo Quintero, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, sostiene que ‘la baja recaudación de ingresos del Gobierno Central no va a tener efectos negativos sobre las finanzas públicas, porque también existe una baja ejecución del gasto del Gobierno Central respecto a lo programado.’
En caso de que la realidad fuese distinta en el Gobierno Central y, por ejemplo, la ejecución del gasto público fuese mayor a la ejecución de los ingresos, el economista explicó que una medida que se puediera utilizar consiste en aplazar los gastos y manejarse a través del flujo de cajas (entradas y salidas de efectivo, en un período).
‘UNA NOVATADA’
El también docente de la Universidad de Panamá Juan Jované, explicó dos razones por las cuales no se recaudó lo que se esperaba. La primera, según él, porque se hizo una ‘mala proyección’. ‘Fue una novatada’, porque no se tomó en cuenta en los planes que, cuando se hace un incremento en impuestos, las personas realizan sus gastos antes de que las reformas entren en vigencia, señaló el catedrático.
La segunda razón es que la economía está creciendo menos.
Sin embargo, Jované también coincide en que la baja ejecución de los gastos influirá para que la baja recaudación de ingresos no tenga impactos graves.
No obstante, Jované no ve en esto una ventaja, sino un problema de ‘incumplimiento’ al saber que apenas se ha ejecutado un 49.1% del presupuesto asignado a las inversiones.
‘Esto afecta a la construcción, porque buena parte de lo que se deja de hacer en inversión es en este sector, que a su vez genera empleos’, manifestó el catedrático.
EFECTO EN EL PRESUPUESTO
El ministro Vallarino también indicó que el presupuesto de ingresos se afectó por dos cambios de la reforma fiscal.
El primero, la retroactividad al mes de enero de 2010 de la rebaja en el impuesto sobre la renta para personas naturales. ‘Originalmente dicha reducción entraba a regir en julio de este año, junto con el aumento del ITBMS’.
El segundo efecto fue la rebaja del 30% al 27.5% de la tasa de impuestos a personas jurídicas. La primera partida pagada en junio se liquidará en marzo de 2011, y se paga sobre una nueva tasa más baja, concluyó.