Banca se mantiene dinámica, asegura la Superintendencia

De julio 2015 a julio 2016, el financiamiento a la construcción creció 14.3%, las hipotecas 13.8%, la industria 15.1% y el sector agropecuario 9.9%

La banca se mantiene dinámica, aseguró el superintendente de Bancos, Ricardo Fernández.

De acuerdo con el funcionario, el crédito local en el sistema bancario panameño se ubicó en $47,299 millones en julio 2016, lo que significó un aumento de 10.1% comparado con julio de 2015.

Según Fernández, para la plaza bancaria local este crecimiento significa que el negocio crediticio se mantiene a un ritmo positivo. Según el superintendente, de julio 2015 a julio 2016 el financiamiento a la construcción creció 14.3%, las hipotecas 13.8%, la industria 15.1% y el sector agropecuario 9.9%.

El aumento de los créditos concedidos por la industria bancaria respondió al incremento de la demanda por financiamiento de personas y empresas, resalta la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en su reporte.

‘ESTE AVANCE RESPONDE A UNA MAYOR CONFIANZA DE LAS EMPRESAS Y FAMILIAS',

RICARDO FERNÁNDEZ

SUPERINTENDENTE

En cuanto a la calidad de la cartera, la SBP señala que, a pesar de registrar un aumento en los índices de morosidad, salvo en la cartera de consumo, todas las carteras se encuentran respaldadas por provisiones y garantías que superan el 100% de estos créditos.

Al respecto, esta institución del Estado estimó que un eventual repunte de la demanda interna podría generar un cambio en la tendencia de la morosidad, en la medida en que ello se traduzca también en mejoras en el ritmo de creación de empleo y aumentos en los ingresos.

Fernández instó a los bancos a ser cuidadosos en la administración de sus portafolios, desarrollar sistemas internos de análisis de riesgo y controlar adecuadamente los movimientos de las tasas de interés activas y pasivas.

DEPÓSITOS

Asimismo, el reporte de la Superintendencia destaca que los depósitos bancarios totalizaron $84,772 millones en julio 2016, cifra que significó un incremento de 1.9% si se compara con el mismo mes de 2015.

Al respecto, Fernández señaló que el aumento observado en julio respondió, en su mayoría, al incremento de depósitos locales a plazo y a la vista, de empresas y depósitos de ahorro de personas naturales. Resaltó, además, que los depósitos locales se mantienen con una tendencia positiva de 7.2%.

Según la SBP, el crecimiento que han tenido los depósitos externos de particulares demuestra la confianza en el país de parte de los residentes de la región, que ven en la plaza bancaria panameña un lugar seguro y confiable para la canalización de sus ahorros.

Para Fernández, ‘este avance responde a una mayor confianza de las empresas y familias, al entregar sus excedentes monetarios a instituciones sólidas como son los bancos, en un entorno de crecimiento económico sostenido que a la vez redunda en mayores ingresos y capacidad de ahorro de los agentes económicos'.

El superintendente dijo también que ‘este es un síntoma positivo, ya que los bancos incrementaron sus pasivos financieros a través de la expansión de los depósitos del público, los cuales han probado ser una fuente de fondeo estable'.

UTILIDAD

La entidad dio a conocer también que el Centro Bancario Internacional registró una utilidad $955 millones a julio 2016, equivalente a un aumento de 2.9%. La entidad destaca que los egresos se incrementaron en el renglón de gasto por provisiones de cuentas malas para la cartera de crédito, las cuales se constituyen al tener indicios de deterioro de estas operaciones.

Agrega que si bien este gasto en provisiones impactó las utilidades en el estado de resultados, desde la perspectiva prudencial de los bancos, es una sana práctica, ya que fortalece la situación financiera de las entidades y contribuye a conservar índices de solvencia más sólidos.

El Centro Bancario Internacional finalizó en julio de 2016 con un total de activos por $118,602 millones, agrega el informe.

Lo Nuevo