Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Bancos panameños cerraron el primer trimestre del 2025 con crecimiento en sus activos por 5,3 %

- 02/05/2025 00:00
Al cierre del primer trimestre de 2025, el Sistema Bancario Nacional (SBN) registró activos por $139.110.3 millones, lo que implica un crecimiento interanual de $7.062.9millones (5,3 %) frente a los $132.047.4 millones de marzo de 2024, según el Informe de Actividad Bancaria, marzo 2025 de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Este avance se sustentó principalmente en la expansión de la cartera crediticia neta, que aumentó $6,496.7 millones (7,9 %), hasta totalizar $88.307.6 millones, tras un desempeño equilibrado entre la cartera interna, que creció $2.963.1 millones (5,0 %), y la externa, que se elevó $3.533.6 millones (15,7 %).
Las inversiones en valores netas también contribuyeron al avance, con un aumento de $874.8 millones (3,1 %), hasta $29.043.4 millones, mientras que otros activos se redujeron en $281.2 millones (3,6 %), hasta $7.492.3 millones.
A su vez, los activos líquidos netos registraron un leve retroceso de 0,2 %, al situarse en $14.267.0 millones, reflejando un reajuste estratégico de liquidez hacia activos de mayor rendimiento.
En el pasivo, los depósitos sumaron $96.796.4 millones, tras crecer $3.431.7 millones (3,7 %) interanual, con un avance del 1,9 % en depósitos internos ($1.267.8 millones) y del 7,9 % en externos ($2.163.9 millones).
Las obligaciones financieras se incrementaron en $1.947.6 millones (9,6 %), hasta $22.221.5 millones, mientras que otros pasivos crecieron $465.6 millones (11l2 %), hasta $4.606.5 millones.
El patrimonio se fortaleció en $1.217.9 millones (8,5 %), alcanzando $15.485.9 millones.
Según la SBP, “este desempeño reflejó un manejo eficiente de recursos y una diversificación de fondeo, aunque el desempeño de las condiciones financieras globales exige un seguimiento constante para asegurar un balance equilibrado y resiliente ante posibles cambios en las condiciones de mercado”.
También añadió que los bancos panameños han demostrado una sólida posición operativa, evidenciada por una ratio de liquidez promedio del 52,41 %, cifra que supera los mínimos establecidos por la regulación.
Recalcó que los bancos del sistema han mantenido históricamente robustos colchones de liquidez, respaldados por un acceso constante tanto a depósitos estructurales como mayoristas, los cuales siguen siendo componentes clave en su estructura de financiamiento.
Sin embargo, la SBP advirtió que aunque los depósitos mayoristas ofrecen ventajas en términos de costos, presentan también riesgos inherentes de volatilidad en períodos de incertidumbre económica, lo que resalta la necesidad de una gestión diversificada y pro activa de los pasivos. Señaló que la fortaleza de los depósitos minoristas reduce la exposición a la volatilidad típica de los depósitos mayoristas, pero exige que los bancos mantengan una relación sólida con su base de clientes y una gestión cuidadosa.
Al cierre de marzo de 2025, el Centro Bancario Internacional (CBI) contabilizó activos netos por $157.128.1 millones, lo que equivale a un incremento interanual de $8.224.5 millones (5,52 %).
Para la SBP, este crecimiento refleja la continuidad de una estrategia orientada a incrementar activos productivos y una gestión integral del riesgo financiero, que han reforzado la solvencia y ampliado la base de fondeo.
En términos de liquidez, aclaró que los activos líquidos netos experimentaron un leve retroceso de 1,14 % situándose en $17,597.5 millones.
Este ajuste obedece, de acuerdo con la SBP, en parte, a la priorización de recursos hacia la expansión de la cartera crediticia y la inversión en activos de mayor rendimiento, lo cual ha ocurrido sin menoscabar los umbrales regulatorios de liquidez.
La cartera crediticia neta de la CBI fue el principal catalizador del crecimiento en activos, al registrar un incremento de $8.582.2 millones (9,6 %), hasta situarse en $97.646.7 millones.
Este desempeño obedeció en gran medida a la dinámica internacional: la cartera externase expandió en $5.619.6 millones (18,9 %), hasta $35.322.1 millones, evidenciando la efectiva diversificación geográfica y la captación de segmentos corporativos y mayoristas.
Al mismo tiempo, la cartera interna mostró un avance sólido de $2.962.6 millones (5,0 %), hasta $62.324.6 millones, sustentado en la demanda de crédito comercial y de consumo, lo que refuerza su carácter estructuralmente estable y contribuye a optimizar el perfil riesgo‐rentabilidad del portafolio.
El portafolio de inversiones netas registró un crecimiento de $263.9 millones (0,8 %), situándose en $34.127.5 millones al cierre del período. En contraste, el portafolio externo experimentó una corrección del 4,2 %, reflejando ajustes en la exposición a mercados internacionales ante condiciones de tasa más volátiles.
En el pasivo, los depósitos se mantuvieron como fuente principal de fondeo, con un saldo de $111.189.8 millones, tras crecer $4.815.9 millones (4,53 %).
Las obligaciones financieras aumentaron $2.018.0 millones (9,89 %) hasta $22,415.5 millones, y otros pasivos crecieron $444.1 millones (10,19 %) hasta $4.802.4 millones, lo que evidencia un apalancamiento controlado a través de fondeo mayorista y una diversificación creciente de contrapartes.
Para la SBP, los resultados de marzo de 2025 confirman la capacidad del CBI para equilibrar rentabilidad, liquidez y solvencia en un entorno de alta volatilidad y posibles ajustes en la política monetaria global. “Mantener una gestión dinámica de vencimientos, una diversificación adecuada de pasivos y un robusto colchón de capital será clave para preservar la resiliencia institucional y maximizar el valor para los depositantes e inversionistas”, sentenció.