Buscan sostenibilidad del turismo

COSTA RICA. Invertir en la sostenibilidad del turismo es rentable para los países destino y también para la economía global, según pudie...

COSTA RICA. Invertir en la sostenibilidad del turismo es rentable para los países destino y también para la economía global, según pudieron demostrar especialistas del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School.

El impacto económico de orientar el turismo más hacia la sostenibilidad nunca se había medido y eso fue lo que hicieron los investigadores del CLACDS, Luis Rivera y Amos Bien, bajo el liderazgo del director de este centro, Lawrence Pratt.

Esta conclusión forma parte del capítulo sobre turismo del informe Green Economy Report: ‘Hacia una economía verde: el camino a un desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza’, que fue dado a conocer en Nairobi durante el XXVI Consejo de Administración del Foro Ambiental Ministerial Mundial del PNUMA.

El documento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) identifica diez sectores como claves para enverdecer la economía mundial, entre los cuales se destaca; la agricultura, edificios, construcción, suministro energético, pesca, silvicultura, industria, turismo, transporte, gestión de residuos y agua.

El sector turismo fue el que investigó y redactó el CLACDS. Según explicó Pratt, el PNUMA escogió a este centro para realizar ese trabajo porque tiene más de 12 años de experiencia en la elaboración de análisis de la competitividad de turismo.

Otra de las conclusiones a la que llegaron los especialistas es que la sostenibilidad en turismo puede obtenerse y ser valiosa en cualquier segmento turístico, incluyendo el turismo masivo.

Lo Nuevo