El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que Estados Unidos se despliega en aguas caribeñas cercanas a su país porque quiere “las...

- 03/09/2025 12:37
La empresa bananera Chiquita reiniciará en septiembre sus operaciones en Panamá con la contratación en los próximos días de 3.000 personas, así lo confirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias, a La Estrella de Panamá.
Para este retorno paulatino, el presidente de la Cámara de Comercio explicó que las intenciones de Chiquita serán las de realizar un estudio para conocer cómo se encuentran las condiciones de sus plantaciones.
“Hay que entender que el tema del banano es bastante complicado desde el mantenimiento del mismo, entre los principales trabajos es que tienen que deshojar. A la vez que hay un hongo que le cae a la planta”, mencionó Arias.
Para mantener su reactivación, según el presidente de la Cámara de Comercio, Chiquita tiene pensado agregar a 2.000 trabajadores más en febrero de 2026, para así tener un total de 5.000.
Todo esto, aseguró, se acordó en el Memorando de Entendimiento logrado el pasado viernes 29 de agosto, entre los ejecutivos de Chiquita y el Gobierno, en un encuentro en Brasil.
El acuerdo alcanzado llega después de que Chiquita decidiera suspender operaciones a raíz de las afectaciones económicas por las protestas de mayo y junio en Bocas del Toro, provincia donde se encuentra sus fincas bananeras.
Arias destacó que el regreso de Chiquita “es un logro” del país y aclaró que la empreso decidió quedarse, pese a tener ofertas de otros países que le ofrecian todo, sin embargo, dijo, ninguna tenía la tierra de Panamá.
”Ahora Chiquita regresa a Panamá para producir el mejor banano del mundo”, contó el empresario, quien formo parte de la delegación que negocio con la multinacional.
Arias señaló que el retorno de Chiquita se da bajos nuevas condiciones, ya que lo que tenían antes “no les funcionó” debido a que suspendieron operaciones.
Aunque todavía no se conoces todos los pormenores finales del acuerdo, el presidente de la Cámara aseguró que el presidente de la República, José Raúl Mulino, hará público el documento.
“Por razones obvios habán condiciones diferentes para asegurarnos que lo que pasó no se repita en el futuro”, concluyó Arias.