Chiquita reiniciará operaciones en Bocas del Toro, Mulino logra acuerdo en Brasil

Bajo el Memorando de Entendimiento establecen un marco de cooperación mutuo. En una primera etapa la empresa contratará 3.000 puestos , y 2.000 más en una segunda etapa. Estiman que la multinacional invertirá $30 millones en reactivación

El presidente de la República, José Raúl Mulino, concretó con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Nacional y Chiquita, el reinicio de las operaciones de la multinacional en Bocas del Toro, debido a la huelga de trabajadores que se extendió por varias semanas.

La firma del acuerdo se dio en el marco de una visita que hace el mandatario en la ciudad Brasilia, Brasil, y su objetivo es establecer un marco de cooperación para la reorganización del sector bananero.

Indicaron que la meta es que la empresa reanude la operación “a más tardar, en febrero del año 2026”.

Bajo el memorando, la empresa podrá llenar a cerca de 3.000 puestos de trabajo en la primera etapa de recuperación, y 2.000 puestos más en una segunda etapa. Se estima que Chiquita invertirá $30 millones para reactivar la producción en 5.000 hectáreas de tierras bananeras, y la posterior exportación.

Además, el memorando también establece la creación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa, para dar seguimiento a los compromisos y velar por su cumplimiento.

“Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, dijo Mulino, en un mensaje al país. “Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso, particularmente de los bocatoreños”, apuntó.

Con el mandatario como testigo, los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias) y Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) estamparon sus firmas en nombre del Gobierno Nacional; mientras que por la multinacional lo hizo su presidente, Carlos López Flores.

“Este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”, expresó López Flores.

Por su parte, Moltó, destacó la importancia del acuerdo para la provincia “esta firma refleja el compromiso del Gobierno Nacional en recuperar la estabilidad laboral y económica en Bocas del Toro. La reactivación de la industria bananera no solo representa miles de empleos para las familias de la provincia, sino también confianza en Panamá como país que ofrece seguridad jurídica y condiciones para la inversión productiva”.

Previo a la firma, el titular del Comercio e Industrias, Julio Moltó, adelantó que las garantías que el Gobierno Nacional busca negociar con la multinacional giran en torno a la seguridad y la transparencia, específicamente en un clima seguro de trabajo.

“Ofrecerle a la empresa un clima seguro de trabajo y vías libres, como lo ha demostrado el presidente de la República, José Raúl Mulino, son una garantía de que están trabajando con un Gobierno serio y es parte de lo que nosotros como gobierno podemos garantizarle”, defendió Moltó, el pasado martes cuando la entidad lanzaba la convocatoria para el concurso de rediseño de la marca “Hecho en Panamá”.

Montó expresó “Yo no creo que los sindicatos sean un problema, sino ese sindicato (Sitraibana) que creó este problema y gracias a ellos se perdieron 6.500 empleos en este país. Estamos, tratando de recuperar la empresa de que vuelva a Panamá para que inicie sus labores en el país de nuevo, si Dios quiere”, mencionó el ministro Moltó.

Antecedentes para el acuerdo

En mayo pasado, la empresa informó sobre la suspensión sus operaciones y cesó la producción de banano, debido a una huelga de trabajadores iniciada el 28 de abril contra la Ley 462, que eliminó el régimen especial de jubilación y subsidios de la Ley 45 de 2017, que reconoce derechos y prestaciones especiales para los trabajadores de empresas bananeras y productores independientes de banano.

Cifras oficiales de la empresa indican que, al 22 de mayo, con cuatro semanas de paralización laboral, las pérdidas suponían unos $75 millones, con la no exportación de más de 2,7 millones de cajas con banano al mercado europeo, entre otros destinos.

Pese a que no es un cálculo oficial de la empresa realizando una operación matemática las pérdidas a la fecha van creciendo. Si al 22 de mayo, con cuatro semanas habían $75 millones en pérdidas, las mismas hoy podrían superar los $110 millones.

José Raúl Mulino
presidente de Panamá
Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso, particularmente de los bocatoreños”,
Carlos López Flores
Presidente de Chiquita
Este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”,
Lo Nuevo