Cifra récord: FAO y MiAmbiente aseguran inversión para restaurar 10,000 hectáreas de ecosistemas

  • 23/10/2025 12:45
La iniciativa forma parte del Pacto de Panamá con la Naturaleza, la hoja de ruta nacional que apunta a la restauración histórica de 100,000 hectáreas de ecosistemas para el año 2035.

Panamá intensifica la lucha contra la triple crisis ambiental -cambio climático, pérdida de biodiversidad y degradación de tierras- mediante una alianza de gran calado con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), clave para asegurar la movilización urgente de recursos.

Durante una reunión, entre el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se confirmó la disponibilidad inmediata de recursos e inversiones para la restauración de al menos 10,000 hectáreas de ecosistemas.

Esta meta ambiciosa forma parte del Pacto de Panamá con la Naturaleza, la hoja de ruta nacional que apunta a la restauración histórica de 100,000 hectáreas de ecosistemas para el año 2035. Las acciones de restauración no son genéricas, sino que están dirigidas a zonas de alto valor ecológico y social.

En específico, la península de Azuero será foco de inversión conjunta a través de programas como Azuero Verde, que ya cuenta con el apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica ( BCIE ) y el Fondo Verde para el Clima ( FVC ).

Paralelamente, en Darién se activarán proyectos de restauración productiva y fortalecimiento comunitario, bajo iniciativas financiadas por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

"El Pacto de Panamá con la Naturaleza es la hoja de ruta que unifica los esfuerzos del frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos. Con aliados técnicos como la FAO, Panamá puede desarrollar una economía más verde, resiliente y justa para todos", afirmó Navarro en el encuentro realizado el miércoles 22 de octubre, destacando el valor estratégico del acuerdo.

El representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, ratificó su papel como socio clave en la movilización y ejecución de los fondos necesarios para alcanzar este objetivo, enfatizando el impacto en el bienestar social.

“Este compromiso reafirma el papel de la FAO como socio estratégico para transformar los sistemas agroalimentarios hacia modelos sostenibles que restauren los ecosistemas, fortaleciendo la seguridad alimentaria y beneficiando directamente a las comunidades rurales”, destacó Sanches, enfatizando el impacto en el bienestar social.

El Pacto de Panamá con la Naturaleza (#NaturePledge) no es solo una estrategia interna; es el primer instrumento a nivel mundial que unifica bajo un solo marco legal y estratégico los compromisos de clima, biodiversidad, océanos y plásticos. Este enfoque integral, construido tras dos meses de consultas y 1,160 contribuciones directas, posiciona a Panamá como un referente internacional listo para atraer y gestionar financiamiento a gran escala.

Lo Nuevo