El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Colombianos ven la minería como una industria positiva para el país, según estudio
- 11/06/2023 00:00

Mientras que en Panamá hay opiniones en contra de la minería, un estudio internacional arroja que el 73% de los colombianos considera la minería como una industria positiva para el país, ya que genera empleo, respeta los derechos humanos y previene los impactos negativos sobre el ambiente.
Además, un 64% de los colombianos considera que la minería juega un papel preponderante en la transición energética, por lo que es necesario aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas.
Así se lo destaca la última encuesta anual de Brújula Minera, una iniciativa de Jaime Arteaga y Asociados (JA&A) y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) en alianza con la Asociación Colombiana de Minería (ACM) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
El 77 % de las personas encuestadas en municipios mineros y el 72% de los municipios no mineros, consideran que la minería dinamiza el desarrollo de otros sectores económicos; es necesaria para la vida moderna y trae desarrollo para las regiones donde opera.
En ese mismo sentido, el 77% de los habitantes de los municipios mineros está en desacuerdo con que se reduzcan o eliminen las operaciones mineras en sus territorios. Al preguntar a los encuestados cuál es el sector que más contribuye al desarrollo de las regiones mineras, el sector ocupa el primer lugar (26%), seguido por el agrícola (16%), comercio (15%), construcción (11%), petróleo y gas (7%), entre otros.
Con respecto a la percepción frente a las prácticas sostenibles de la industria, el 76% de los encuestados en municipios mineros afirmaron que sí es posible hacer una minería amigable con el medio ambiente, 88% que es posible hacer una minería que beneficia a las comunidades y el 82% que es posible hacer una minería socialmente responsable.
El estudio que evalúa la reputación del sector minero colombiano fue realizado por el Centro Nacional de Consultoría, quien consultó a más de 2.403 personas de municipios mineros y no mineros del territorio nacional.
El director de JA&A, Jaime Arteaga de Brigard, comentó que “el debate político en torno al aprovechamiento de recursos naturales ha puesto a conversar al país sobre la minería, y esto ha permitido una mejor comprensión de sus aportes, no sólo en términos económicos, sino estratégicos en un futuro en donde los minerales son cruciales para una transición energética que sea justa con Colombia”.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, por su parte consideró que “los resultados de esta encuesta nos permiten evidenciar un reconocimiento de los colombianos a la importancia de contar con una industria minera sostenible en el país. Este reconocimiento ha sido posible gracias al compromiso de las empresas con el desarrollo de una minería con los más altos estándares de sostenibilidad. El sector minero es el único sector en el país que cuenta con un estándar de autorregulación con participación activa de diferentes grupos de interés y que promueve una mejora continua en acciones de sostenibilidad económica, social y ambiental”.