El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 25/07/2015 02:00
El administrador general de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Yuri Huerta Vásquez, anunció este jueves en conferencia de prensa la modificación de los requisitos para los Permiso de Operaciones de las bodegas o recintos de alimentos importados, que es otorgado por el Ministerio de Salud (MINSA).
La medida, —en apoyo a la seguridad alimentaria del país y la salud— forma parte del seguimiento ordenado por la AUPSA el mes de mayo pasado, que consiste en la actualización de la documentación de los importadores para que se puedan registrar como usuarios del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA).
Sostuvo que este proceso es necesario para la obtención de un documento que garantiza el cumplimiento de las Normas del Código Sanitario que les permite operar.
‘Sólo se le permitirá el ingreso al SISNIA a aquellos importadores, que se hayan registrado y que a la fecha han gestionado el trámite de Permiso Sanitario de Operaciones de las bodegas de alimentos ante el MINSA', advirtió a los usuarios el administrador de la AUPSA.
Respecto a aquellos usuarios que ya están dentro del SISNIA y no tienen el documento de normas, Huerta señaló que por ahora podrán operar con el Acta de Inspección Sanitaria del MINSA, que tiene una vigencia de dos meses. Sin embargo, cumplido el plazo, deberán presentar el Permiso Sanitario de Operaciones, de lo contrario serán deshabilitados.
‘Se requiere la actualización a la brevedad posible de sus datos (de los usuarios) e información suministrada incluyendo el Permiso Sanitario de Operación de la bodega de la empresa importadora respectiva, documento otorgado por el Ministerio de Salud, en cumplimiento de las Normas del Código Sanitario que se aplican en la Autoridad', solicitó Jose Arcia, director Nacional de Verificación para la Importación de Alimentos, a todos los usuarios importadores inscritos en el SISNIA. Arcia hizo esta petición conforme al fundamento legal: Decreto Ley Nº. 11 del 22 de febrero de 2006. Decreto Ejecutivo MINSA Nº. 40 de 26 de enero de 2010 y Resolución AUPSA Nº. 031-AG-2015 de 25 de mayo de 2015.
Según la AUPSA, desde el mes de mayo ha hecho un llamamiento a los usuarios del SISNIA a actualizar sus documentos, porque de los 3 mil 104 usuarios entre empresas y personas naturales que tiene registrado en su base de datos, solo unos 46 usuarios han actualizado sus documentos para importar.
SIGUEN LOS OPERATIVOS
En cuanto a los operativos de vigilancia en las fronteras del país, este miércoles representantes de varias entidades gubernamentales de la provincia de Chiriquí se reunieron para establecer algunos procesos que refuercen las tareas de supervisión de mercancía que ingresan por Paso Canoa, en la frontera de Panamá con Costa Rica.
Pablo Rivera, administrador regional de la AUPSA, dijo que la entidad trabaja encaminada apoyar al productor nacional y disminuir las faltas por cumplimiento a las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de mercancía en especial alimentos importados por ese punto fronterizo.
==========
‘Sólo se le permitirá el ingreso al SISNIA a aquellos importadores, que se hayan registrado',
HUERTA VÁSQUEZ
ADMINISTRADOR DE AUPSA.