Financiamiento, ¿cómo cumplir los requisitos?

Hay ejemplos que ilustran la tendencia en algunos sectores y su utilización será cada vez más extendida a otras industrias

El principal objetivo de esta columna semanal es educar y orientar a los empresarios para que sus negocios y proyectos tengan sostenibilidad en el tiempo, a pesar de las situaciones de crisis, para que sean superadas, cómo lograr equipos de trabajo sin importar las diferentes generaciones y aplicar estrategias adecuadas para su desarrollo y crecimiento.

Definitivamente que para asegurar la continuidad del negocio una de las herramientas que solicitan las pymes es el financiamiento y el desconocimiento de algunos conceptos bancarios, de sus productos o servicios, o cuáles son las instituciones que ofrecen el crédito, puede provocar una toma de decisión errada dando como resultado créditos con intereses muy elevados y difíciles de pagar.

MYRJA CEBALLOS

‘Es muy importante tener claro el objetivo del financiamiento',Coordinadorde Capital Emprendedor

Para no cometer estos errores, debemos preguntarnos siempre: ¿Para qué necesito el financiamiento? ¿Cuánto voy a pedirle al banco? ¿Tengo una buena fuente de repago para asumir ese gasto? El tiempo que tomará cancelar el préstamo, ¿es el conveniente? ¿Qué es lo que el banco busca de mí o qué debo buscar yo de los bancos? Normalmente las empresas solicitan financiamiento por algunas razones:

Expansión de la empresa: necesita ser más competitiva en el mercado.

Falta de liquidez: un indicador que refleja el mal uso del flujo de efectivo o falta de planeación estratégica. Los financiamientos van a depender también en la etapa en que se encuentra la empresa y las necesidades que requiera, por ejemplo:

Etapa de creación: fondos del gobierno y de empresa privada, aportaciones personales entre otras.

Etapa de crecimiento: crédito comercial, ángeles inversionistas, factoring , entre otras.

Etapa de madurez: líneas de crédito, leasing, invertir en la bolsa de valores, entre otras.

Antes de solicitar un financiamiento, debemos asegurarnos de cumplir los requisitos de las instituciones financieras o de los inversionistas:

Plan de negocios: visualiza el negocio que deseamos tener y realizar ajustes en la ejecución del mismo, estados financieros: que muestren una buena salud financiera de la empresa, buenas referencias de crédito, años de funcionamiento y garantías. También existen otros requisitos pero esto va a depender directamente de la fuente que lo otorga. Igualmente buscar instituciones donde el servicio al cliente sea bueno, valores agregados que aporten en el crecimiento de la empresa y por supuesto el seguimiento. Uno de los componentes de la cara del crédito es el carácter, que habla sobre la calidad moral, integridad y honestidad, y sobre todo la disposición de cancelar la deuda.

Cuando solicitamos un crédito pensamos que debe ser para el capital de trabajo, al contrario las empresas deben generar por sí solas el dinero suficiente para cubrir sus gastos operativos y administrativos; todo financiamiento debe ser destinado para el pago de los proveedores, bienes producidos, compra de equipos y activos.

Es muy importante tener claro el objetivo del financiamiento, entender su figura como los beneficios y ventajas que podemos obtener de cada una, el uso adecuado del mismo y si se presenta algún problema, acercarse a la institución correspondiente para buscar una solución.

Lo Nuevo