Descuento para jubilados: Comercios se resisten a cumplir con la Ley 6 de 1987

La Ley 6 de 1987 otorga una serie de descuentos a todas las mujeres de 55 años o más, los hombres de 60 años o más y todos los jubilados y pensionados, sin distinción

Entre enero y septiembre de 2025, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) impuso 49 sanciones a agentes económicos por incumplir la Ley 6 de 1987, que establece beneficios y descuentos para jubilados, pensionados y personas de la tercera edad. Una normativa cuya posible modificación mediante tres anteproyectos de ley se discute en la Asamblea Nacional.

El monto total de las sanciones alcanzó $25,315, según el Reporte Estadístico de Protección al Consumidor elaborado por el Departamento de Investigación de la entidad.

El principal motivo de sanción fue el cobro indebido de tasas de interés, con 15 casos que representaron $15,000 en multas. A este se suman irregularidades por la falta de letreros informativos (13 sanciones, $1,920) y por el incumplimiento del descuento del 25% en restaurantes (10 sanciones, $2,545). También figuran faltas en servicios médicos, transporte aéreo y préstamos personales y comerciales, entre otros rubros.

La Ley 6 de 1987 otorga una serie de beneficios a todas las mujeres de 55 años o más, los hombres de 60 años o más y todos los jubilados y pensionados, sin distinción.

Crece el número de quejas

Durante el mismo periodo, Acodeco recibió 394 denuncias de jubilados y pensionados por la falta de cumplimiento de los beneficios que les otorga la Ley 6 de 1987.

Los sectores con mayor número de reclamos fueron entidades financieras y comerciales (por tasas de interés, 106 casos), restaurantes (87), establecimientos sin señalización adecuada (73) y préstamos personales y comerciales (57).

Otros reportes frecuentes fueron el descuento del 15 % en comidas rápidas con franquicias nacionales o internacionales (17 casos), la negativa general a otorgar descuentos (15) y el incumplimiento del descuento del 25% en transporte aéreo (8).

También la Acodeco registró quejas menores por servicios médicos, hoteles, consumo eléctrico y servicios funerarios, entre otros.

Tendencia histórica

Al observar el periodo 2018–2025, el sector de restaurantes y comidas rápidas encabeza la lista con 604 casos y 295 sanciones, que representan $129,474.50 en multas.

Le siguen los préstamos personales y comerciales, con 121 casos y $12,650 en sanciones, y el rubro de tasa de interés, con $100,990.

El comportamiento refleja que los servicios financieros y de consumo masivo son los más propensos a incumplir los beneficios establecidos en la Ley 6, debido a su volumen de operaciones y la rotación de personal que atiende al público.

En contraste, las sanciones por servicios básicos o energía eléctrica son marginales, aunque recurrentes en algunos años, lo que demuestra un patrón de quejas más estable en los sectores de atención directa al consumidor.

El monto de las sanciones impuestas por Acodeco en lo que va del año representa una reducción frente a los $31,500 sancionados en 2024, pero evidencia un incremento en el número de denuncias recibidas, lo que sugiere un mayor nivel de vigilancia y denuncia ciudadana.

Lo Nuevo