La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Gobierno presentará dos proyectos de ley para salir de la lista gris del GAFI
- 14/08/2019 19:40
Luego de anunciar la intención de elevar a Superintendencia la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas, explicó este miércoles en el marco del XXIII Congreso Hemisférico Panamá 2019 que tras analizar el reporte del Grupo de Acción Financiera (GAFI), a Panamá le piden mayor esfuerzos de supervisión y transparencia.
"Panamá cuenta con una banca robusta, pero todavía hay áreas que trabajar, es por ello que estaremos viendo dos proyectos de ley, el que crea la Superintendencia, y un segundo proyecto - no incluido en el reporte- sobre la Unidad de Análisis Financiero (UAF), ya que de los casos que eran investigados no todos eran tratados posteriormente en la fiscalía", explicó.
Previo al 21 de junio pasado, cuando el GAFI anunció el retorno de Panamá a la lista gris de países, las autoridades y expertos del sector financiero señalaban que la exigencias del Gafi pretenden que Panamá sea una nación con mejor intercambio de información financiera.
La inclusión también busca que el istmo demuestre la capacidad para investigar y procesar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros. Sin embargo, el país cumple con unas 35 de 40 recomendaciones, es decir, con el 87% de las 40 recomendaciones del GAFI.
Rojas indicó que independientemente del anuncio del GAFI, Citibank, uno de los principales bancos de Estados Unidos, respalda las acciones de Panamá, con lo que ha mantenido sin variación las corresponsalías para 30 bancos en Panamá.
"Desde que se anunció el regreso de Panamá en la lista gris del GAFI, el istmo no ha perdido ninguna de sus 74 corresponsalías bancarias; es más, hay bancos interesados en dar ese servicio", acotó.