Confrontaciones en las empresas familiares

Actualizado
  • 12/06/2017 02:00
Creado
  • 12/06/2017 02:00
El manejo de las finanzas es uno de los problemas más frecuentes en las empresas familiares

No importa si la empresa está formada por grupos de la familia o por una sola, lo importante es la transparencia y las cuentas claras. Un problema muy frecuente en las empresas familiares, aun en las más grandes, es el manejo desordenado de sus finanzas; la confusión del patrimonio familiar con el de la empresa y la falta de un esquema o modelo de negocio apropiado para asegurar la continuidad del negocio.

Entre los modelos de negocios, recomendamos los siguientes:

Estrategia: Muchas veces se crea la empresa para mejorar una situación actual y a veces, por falta de visión, no plantamos la estrategia de hacia dónde vamos, cuánto deseamos crecer, quiénes formarán parte de la organización; es decir, todo lo necesario que nos ayude a direccionar la empresa hacia el crecimiento.

Gobierno corporativo: Es recomendable establecer políticas y procedimientos que permitan controlar y dirigir la empresa de forma eficiente y responsable para garantizar el buen uso de los recursos y permitir mitigar los riesgos que asegurarán la sostenibilidad del negocio.

Así mismo, se recomienda nombrar a una persona dentro de la junta directiva que conozca el negocio y que sea ajena a la empresa para que las decisiones que se tomen sean las más adecuadas.

Establecer desde el principio cómo son las reglas y las políticas para cada uno de los miembros, desde cómo serán las reparticiones de las utilidades, quién heredará el negocio, además de los beneficios que tendrán, siempre y cuando se vean los aportes que enriquecerá el patrimonio y la estabilidad familiar.

Rendición de cuentas: Una parte muy importante en este punto es la total trasparencia, tanto en los informes contables como en los demás reportes. Es la más susceptible de toda empresa familiar y la razón por la que muchas familias se han separado, han estado en juicio o simplemente terminan vendiendo la empres por falta de interés y, sobre todo, una mezcla de las finanzas de la empresa con la de la familia.

A la vez, podemos compartir algunos consejos:

Fomente la creación de nuevas empresas, es una forma de fortalecer el negocio.

No cargue a la empresa con todos los gastos: auto, casa, ni la utilice como garantía de préstamos.

Establezca un sistema de compensación justo.

Motive a sus hijos a que sean empresarios, no directivos.

Asegure sistemas de control, tanto para la administración como para las finanzas de la empresa.

Defina una estructura de organización que contemple sistemas de evaluación del personal, planes de carrera, sistemas de comunicación, etc.

Man tenga la riqueza de la empresa de manera moderada.

COORDINADORA GENERAL DE CAPITAL EMPRENDEDOR

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones