Fallas eléctricas en Tocumen

PANAMÁ. En los últimos meses, varias fallas en la fluctuación eléctrica han causado fallas en los sistemas computacionales del Aeropuert...

PANAMÁ. En los últimos meses, varias fallas en la fluctuación eléctrica han causado fallas en los sistemas computacionales del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Esta información fue confirmada por el gerente general de este terminal aéreo, Rafael Flores.

Al respecto explicó que las fallas ocurren porque Tocumen es alimentado energéticamente con los mismos circuitos de las urbanizaciones San Antonio y Brisas del Golf, además de desarrollos industriales del área circundante y otros planteles educativos.

“Estamos sujetos a todos los vaivenes que se puedan generar en el sistema. Accidentes, fallas técnicas e imprudencia de los usuarios”, explicó Flores apuntando, sin embargo que estos problemas no han puesto en riesgo a ningún vuelo o la seguridad del aeropuerto.

TRES SEGUNDOS

“La situación actual nos da un poco de inestabilidad en la corriente eléctrica. Esto nos afecta grandemente. Cuando se produce un colapso en el suministro, existe una planta de emergencia con un sistema electromagnético que en tres segundos, activa la planta de emergencia”, agrega el gerente.

Flores explica que esta planta alimenta a la torre de control, al sistema de luces y a los equipos informáticos que controlan el área operativa del terminal.

En referencia al mantenimiento de esta planta, el gerente general del aeropuerto explica que “se le ha dado constantemente y está en todo momento operativa”.

FLUCTUACIONES DAÑINAS

Sin embargo, Flores acota que lo que “más le hace daño al aeropuerto son las fluctuaciones de electricidad”.

En referencia a este tema, el dirigente del terminal aéreo explica que esta situación conlleva a que “se disparan algunos equipos. Los de computación presentan fallas en el sistema. Hemos tenido que reprogramarlos. (Si esta situación) sucede en horas pico, nos causa un tremendo retraso, incluyendo la salida y llegada de vuelos”.

LICITACIÓN

A juicio de Flores, la situación eléctrica que vive el aeropuerto de Tocumen estuvo “desatendida por mucho tiempo”.

Sin embargo, aclara que para solucionar este problema se encuentra en etapa final para licitar la construcción de una nueva subestación eléctrica que alimentará “única y exclusivamente el aeropuerto”.

“Vamos a tener una línea directa. La energía va a llegar de la generadora y nosotros la vamos a comprar a Elektra Noreste. Esto nos permitirá (un flujo eléctrico) firme y constante. No vamos a tener problemas cuando ocurran colapsos en las urbanizaciones”, aclara.

La licitación de esta subestación eléctrica la va a administrar la Organización Internacional de Aeronáutica Civil.

“Esa construcción va a demorar varios meses. Debe estar costando 8 millones de dólares” explica el funcionario.

FACTURACIÓN Y AHORRO

En la actualidad, la facturación de energía del aeropuerto ronda los cinco millones de dólares anuales.

Gracias a un estudio llevado a cabo por la Universidad de Panamá, Flores estima que con la utilización de equipos más eficientes y con la aplicación de mejores prácticas energéticas, la factura eléctrica “podrá bajar de 40% a 50%. Ese ahorro millonario podrá ser trasladado a inversiones en el mejoramiento y ampliación del aeropuerto”.

Actualmente el consumo del terminal aéreo de Tocumen ronda los tres mil KW/H al mes, lo que representa un total de 35 mil KW/h al año.

Lo Nuevo